Reglas de acentuación: Conceptos, ejemplos y ejercicios resueltos

Las reglas de acentuación son uno de los componentes vitales de una escritura correcta. Representan una gran parte de las nociones básicas de ortografía, por lo que si no las dominamos estamos expuestos a escribir con muchísimos errores.

reglas de acentuacion

Este post te servirá para solucionar eso. Aquí haremos un repaso rápido por los fundamentos básicos y todas las normas generales y específicas para acentuar. Nos aseguramos también de darte ejemplos y ejercicios para un mejor aprendizaje.

Bases de las reglas de acentuación

Para que entendamos las reglas de acentuación, primero necesitamos conocer tres nociones muy fundamentales. En este primer apartado nos dedicaremos a ellas. Préstales atención y verás que todo lo demás se te hará fácil.

¿Qué es la sílaba tónica?

La sílaba tónica es la que recibe la mayor fuerza de voz durante la pronunciación de una palabra.

Si nos detenemos a escuchar cómo decimos las palabras notaremos que en ciertas sílabas hacemos mayor énfasis. Esa enfatización es precisamente la sílaba tónica, que siempre resalta frente a las demás.

Esta sílaba es un recurso propio de nuestro idioma que cuenta con dos fines. El primero tiene que ver con la sonoridad. Gracias a la sílaba tónica podemos dar un mejor sonido a nuestras oraciones. Por ende, esto se encuentra en el nivel sonoro.

El otro fin tiene que ver más con el nivel del significado. En ciertos casos la posición de una sílaba tónica puede cambiar lo que significan dos palabras que comparten las mismas letras, tal como ocurre con estas:

  • Bebe: aquí se habla de una de las formas conjugadas del verbo “beber”, que se refiere a tomar o ingerir alguna sustancia o líquido. La sílaba tónica es la penúltima.
  • Bebé: esta palabra se refiere a un humano que acaba de nacer, aunque también pudiera aplicarse con los animales. La sílaba tónica se halla en la última posición.
Una regla básica de esta sílaba es que no puede haber más de una en cada palabra.

Eso se nota mejor en las que tienen varias sílabas. En cambio, con los monosílabos hay mucha discusión, pero sí pueden llegar a tenerla.

¿Qué es la sílaba átona?

La sílaba átona es toda aquella que no recibe la mayor fuerza de voz en la pronunciación de una palabra.

Como podemos deducir, ese concepto parece sugerirnos que puede haber más de una sílaba átona a la vez. Pues bien, así es, pueden estar varias dentro de una misma palabra sin importar qué tantas sílabas tenga:

  • Labios: esta palabra tiene una sola sílaba átona, “bios”. La restante, “la”, actúa en ella como sílaba tónica.
  • Amante: en esta palabra hay dos sílabas átonas, “a” y “te”. Por su lado, la sílaba “man” es la que recibe la mayor fuerza de voz, así que es la sílaba tónica.
  • Sucursal: aquí también tenemos dos sílabas átonas, “su” y “cur”. La sílaba tónica viene a ser la última, “sal”.
  • Sinceridad: en este caso las sílabas átonas son “sin”, “ce” y “ri”, es decir, tres en total. Lógicamente, “dad” es la sílaba tónica.

Por esa razón las sílabas átonas son las opuestas de las tónicas. No solo porque puede haber varias, sino porque no reciben ningún énfasis al ser pronunciadas. Pero debemos señalar que estas sílabas son igual de importantes que las otras. Una sílaba tónica necesita de una o más átonas para que se note el contraste.

Es por ello que las podemos entender mejor en palabras de dos o más sílabas. Al haber varias es más sencillo fijarse en cómo resaltamos una y relajamos la voz en las otras.

Separación en sílabas

La separación en sílabas es un procedimiento vital dentro de las reglas de acentuación debido a que nos permite identificar dónde debe ir un acento.

Nos permite también dividir las sílabas átonas de la sílaba tónica. Asimismo nos sirve para distinguir cuál es la última sílaba, cuál es la penúltima, etc., algo que nos permitirá clasificar las palabras (y que nos será de gran utilidad, como veremos luego).

Al momento de hacer la separación se suele utilizar el guion corto, “-“. La RAE señala que conviene que dejemos un espacio en blanco entre las sílabas que vayamos separando. No obstante, podemos conseguirnos casos en los que se omite ese espacio.

Por supuesto, la separación en sílabas no se hace al azar.

El criterio más básico que debemos seguir es pronunciar las palabras. Eso nos dará una idea de cómo deben ir separadas. Sin embargo, más allá de eso hay algunas reglas fundamentales para separar las sílabas.

En otra oportunidad nos dedicamos a profundizar en ellas, pero por ahora podemos hablar de las cuatro más básicas:

  • Toda consonante al principio de palabra va unida a la vocal que le sigue: “palmas”, “pal – mas”. Esto aplica sin importar que sea más de una consonante.
  • Toda consonante al final de palabra va unida a la vocal que le precede: “tempestad”, “tem – pes – tad”. En este caso tampoco importa si son varias consonantes al final.
  • Las consonantes entre vocales acompañan casi siempre a la vocal siguiente: “amaneció”, “a – ma – ne – ció”. Pero en ciertos casos, dependiendo de las consonantes, puede ser distinto.
  • Los dígrafos jamás se separan: “allanar”, “a – lla – nar”. En los dígrafos están “ll”, “ch” y “rr”. Incluimos en esta norma también a “qu” y “gu”.
Con todo eso debemos recordar otra cosa: siempre debe haber una vocal dentro de la sílaba.

Ejemplos

Para ilustrar todo lo visto en este apartado hemos agrupado unos cuantos ejemplos. A fin de que lo entiendas más fácilmente, los dividiremos en varios grupos (en los dos primeros casos solo cambiamos la sílaba a estudiar):

Ejemplos de sílaba tónica
PalabraSílaba tónica
Babear.“ar”.
Pelea. “le”.
Contesto. “tes”.
Desesperación. “ción”.
Máquina. “má”.
Querer. “rer”.
Pista. “pis”.
Bebida. “bi”.
Placer. “cer”.
Casa. “ca”.
Corazón. “zón”.
Nombre. “nom”.
Mensaje. “sa”.
Responde. “pon”.
Amor. “mor”.
Enfermo. “fer”.
Espacio. “pa”.
Texto. “tex”.
Teléfono. “lé”.
Otro. “o”.

Ejemplos de sílabas átonas

PalabraSílabas átonas
Babear.“ba”, “be”.
Pelea. “pe”, “a”.
Contesto. “con”, “to”.
Desesperación. “de”, “ses”, “pe”, “ra”.
Máquina. ”qui”, “na”.
Querer. “que”.
Pista. “ta”.
Bebida. “be”, “da”.
Placer. “pla”.
Casa. “sa”.
Corazón. “co”, “ra”.
Nombre. “bre”.
Mensaje. “men”, “je”.
Responde. “res”, “de”.
Amor. “a”.
Enfermo. “en”, “mo”.
Espacio. “es”, “cio”.
Texto. “to”.
Teléfono. “te”, “fo”, “no”.
Otro. “tro”.

Ejemplos de división de palabras en sílabas

PalabraSeparación en sílabasNúmero de sílabas
Escápate. Es - cá - pa - te.Tetrasílaba.
Condensar. Con - den - sar. Trisílaba.
Nocturnidad. Noc - tur - ni - dad. Tetrasílaba.
Pasar. Pa - sar. Bisílaba.
Extranjero. Ex - tran - je - ro. Tetrasílaba.
Súbito. Sú - bi - to. Trisílaba.
Experimento. Ex - pe - ri - men - to. Pentasílaba.
Musicalidad. Mu - si - ca - li - dad. Pentasílaba.
Ámbito. Ám - bi - to. Trisílaba.
Excepto. Ex - cep - to. Trisílaba.
Salvedad. Sal - ve - dad. Trisílaba.
Supremo. Su - pre - mo. Trisílaba.
Majestad. Ma - jes - tad. Trisílaba.
Jeringa. Je - rin - ga. Trisílaba.
Hermana. Her - ma - na. Trisílaba.
Orfanato. Or - fa - na - to. Tetrasílaba.
Esplendoroso. Es - plen - do - ro - so. Pentasílaba.
Robarán. Ro - ba - rán. Trisílaba.
Adicto. A - dic - to. Trisílaba.
Pasaporte. Pa - sa - por - te. Tetrasílaba.

Ejercicios

Ahora vayamos con unos ejercicios. Nuevamente los hemos dividido para que puedas concentrarte en practicar con un solo tema a la vez. En cada uno encontrarás las instrucciones que debes seguir.

Ejercicios de sílaba tónica

En este primer caso tienes que pronunciar cada palabra, identificar cuál es su sílaba tónica y ya por último subrayarla:
  • Música.
  • Nervios.
  • Contraste.
  • Tamaño.
  • Adultez.
  • Ampliación.
  • Evento.
  • Artístico.
  • Pequeño.
  • Tertulia.

Respuestas

  • sica.
  • Nervios.
  • Contraste.
  • Tamaño.
  • Adultez.
  • Ampliación.
  • Evento.
  • Artístico.
  • Pequeño.
  • Tertulia.

Ejercicios de sílabas átonas

Aquí aplicamos la misma dinámica. Pronuncia cada palabra para que puedas identificar las sílabas átonas, y después de hacerlo encárgate de subrayarlas:
  • Tranquilidad.
  • Robaron.
  • Destruirán.
  • Amplitud.
  • Humareda.
  • Tacones.
  • Neumático.
  • Automático.
  • Espectacular.
  • Introducir.

Respuestas

  • Tranquilidad.
  • Robaron.
  • Destruirán.
  • Amplitud.
  • Humareda.
  • Tacones.
  • Neutico.
  • Autotico.
  • Espectacular.
  • Introducir.

Ejercicios de división de palabras en sílabas

En este caso deberás dividir cada palabra en las sílabas que lo componen. Guíate por tu oído y por todas las reglas que vimos con anterioridad:
  • Oscuridad.
  • Alternancia.
  • Electricidad.
  • Sugerido.
  • Colgar.
  • Caer.
  • Actividad.
  • Llamada.
  • Camiones.
  • Rediseñar.

Respuestas

  • Os – cu – ri – dad.
  • Al – ter – nan – cia.
  • E – lec – tri – ci – dad.
  • Su – ge – ri – do.
  • Col – gar.
  • Ca – er.
  • Ac – ti – vi – dad.
  • Lla – ma – da.
  • Ca – mio – nes.
  • Re – di – se – ñar.

Reglas de acentuación generales y específicas

Con todos los fundamentos que vimos en el apartado anterior, estamos listos para conocer por fin las reglas de acentuación. Estas incluyen normas generales y otras más específicas que suelen ser excepciones a las primeras.

En todo caso, hemos agrupado las reglas en diferentes temas, comenzando por las más generales. Luego iremos viendo los casos más puntuales.

Tipos de acento

En el español existen cuatro tipos de acentos diferentes. Cada uno cumple una función propia, pero todos tienen una gran presencia en la escritura y en el habla, y podemos formularlos a manera de preguntas:

¿Qué es el acento prosódico?

El acento prosódico es el énfasis que hacemos en una sílaba específica al pronunciar una palabra.

De ese concepto podemos concluir que el acento prosódico viene a ser lo mismo que la sílaba tónica. En cierto sentido, lo son. Pero si queremos ser aún más precisos podemos decir sencillamente que la sílaba tónica es la que contiene el acento prosódico.

Ambas formas de verlo están bien. Lo importante es que sepamos que se refieren al énfasis que hace nuestra voz en alguna sílaba en concreto.

Todas las palabras de más de una sílaba cuentan con su acento prosódico.

En el caso de las que tienen una sola (o sea, los monosílabos), pueden llegar a tenerlo en cierta circunstancia (que próximamente mencionaremos).

Sea como sea, este acento tiene lugar primeramente a nivel de sonido. Va señalado en una palabra solamente cuando las normas de acentuación lo exigen. Por ende, aunque no lo veamos siempre estará allí.

Al igual que ocurre con las sílabas tónicas, no puede haber más de un acento prosódico dentro de una palabra.

Eso sucede porque nuestra voz nos impide hacer énfasis en dos sílabas cuando se trata de un solo término. Claro está, cuando decimos una oración hay varias palabras, por lo que iremos pronunciando varios acentos prosódicos. Pero siempre habrá uno solo en cada una, sin excepción.

¿Qué es el acento ortográfico?

El acento ortográfico es el que utilizamos para señalar la mayor fuerza de voz en una palabra, siempre que cumpla con las normas de acentuación.

Para hacer ese señalamiento recurrimos a la tilde. Por esa razón es muy común que las personas llamen así al acento ortográfico. Esto es válido, siempre y cuando no olvidemos que “tilde” se refiere en primer lugar al signo gráfico.

Hay dos cosas que debemos tener en cuenta al trabajar con este acento:

  • Siempre va con la sílaba tónica: esto es lógico, pero igual debemos resaltarlo. El acento prosódico no puede ir en una sílaba átona, bajo ninguna circunstancia.
  • Siempre va en la vocal: en toda sílaba hay una vocal, y en el caso de la sílaba tónica es su vocal la que debe llevar el acento ortográfico. Jamás debemos colocar la tilde en una consonante.

Ahora bien, para colocar el acento ortográfico debemos considerar un par de aspectos:

  • Clasificación de la palabra según la posición de su sílaba tónica: es decir, si son agudas, graves o esdrújulas (más adelante veremos esto con detenimiento).
  • Terminación: con esto nos referimos a la última letra o últimas letras de la palabra. Puede ser una consonante o una vocal.

Esos dos aspectos los entenderemos mejor luego. Por ahora, debemos tener claro que ambos funcionan como criterios básicos que pueden tener sus excepciones.

Por su parte, los monosílabos no suelen llevar el acento ortográfico, a menos que cumplan la función que vamos a tratar justo a continuación.

¿Qué es el acento diacrítico?

El acento diacrítico es un acento especial que permite cambiar la función o el significado de una palabra.

Dicho de otro modo, el acento diacrítico es un acento ortográfico que tiene un uso particular ya que se puede usar solo en algunas palabras. En otra ocasión señalamos cuáles eran, pero conviene que hagamos un ejemplo:

  • Te: en este caso nos encontramos ante un pronombre enclítico o variante pronominal. Lo podríamos usar en “cantarte” o “te daré algo”.
  • Té: aquí tenemos un sustantivo que hace referencia a una bebida muy asociada con el mundo anglosajón.

Si nos fijamos bien, ambas palabras tienen las mismas letras. La única diferencia es que una lleva tilde y la otra no.

Precisamente la presencia de la tilde es lo que permite el cambio.

Y todo eso es lo que constituye el acento diacrítico en sí mismo. Notemos también que un monosílabo no debe llevar tilde, pero en este caso se ve justificado.

Casi todas las palabras que aceptan este acento son monosílabas, en cuyo caso se considera que tienen acento prosódico. Aunque hay también unas cuantas bisílabas. Sea como sea, el listado es bastante reducido, así que si lo aprendemos no tendremos ningún inconveniente.

Resaltemos asimismo que podemos usar el acento diacrítico única y exclusivamente cuando el significado nos lo permite.

¿Qué es el acento dierético?

El acento dierético es el que usamos para separar un hiato compuesto por una vocal débil que funciona como sílaba tónica.

Un hiato puede tener tres formas según el papel de las vocales fuertes y débiles. La última de ellas tiene lugar cuando la débil es la que recibe el acento prosódico, como ocurre con “día”. Solamente a esa tercera forma le podemos aplicar el acento dierético.

En algunos casos veremos que se refieren a él como “acento hiático”. Lo cierto es que, si bien no ha sido estudiado de forma académica, se permite usar el nombre como referencia. Precisamente su nombre suele generar dudas. El adjetivo “dierético” viene de “diéresis”, que es un signo que veremos más adelante.

Sin embargo, hasta allí llegan todas las similitudes entre los dos.

El uso del acento dierético es básicamente la separación de un grupo de hiatos. La utilización de la diéresis no tiene nada que ver con eso. Aun así, ambos comparten un rol importante dentro de las reglas de acentuación.

En resumidas cuentas, el acento dierético es otro tipo especial de acento ortográfico, solo que reducido a un conjunto específico de palabras. Y como tal, siempre debe llevar su tilde.

Clasificación de palabras según su sílaba tónica

Ahora que ya vimos los tipos de acentos, pasemos a ver la clasificación de las palabras. Hay muchos criterios que podríamos seguir, pero en este caso nos basaremos en cómo se las clasifica según la posición de su sílaba tónica.

¿Qué es una palabra aguda?

Una palabra aguda es aquella que tiene el acento prosódico en la última sílaba.

Por consiguiente, esa sílaba es la sílaba tónica de esa palabra. Sobre ella recae la mayor fuerza de voz cuando la pronunciamos, ya sea de forma aislada o dentro de una oración.

Las palabras agudas son muy comunes en nuestro idioma. Una buena parte de ellas llevan acento ortográfico, mientras que otras no. Para saber cuándo debemos acentuarlas existe una normativa bastante sencilla.

Reglas para acentuar palabras agudas

Las reglas de acentuación de las palabras agudas en realidad se resumen en una sola: llevan tilde siempre que terminen en “n”, en “s” o en alguna vocal (ya sea débil o fuerte).

Bajo esa norma podríamos incluir muchos verbos en diferentes tiempos, como “beberé”; bastantes sustantivos, como “canción”; y muchas otras clases de palabras.

Si se trata de un monosílabo, por norma académica no se considera que sea una palabra aguda. Por consiguiente, queda fuera de la clasificación de las palabras según su sílaba tónica que estamos trabajando.

¿Qué es una palabra grave?

Una palabra grave es la que tiene su acento prosódico en la penúltima sílaba.

Las palabras graves son por mucho las que más abundan en nuestro idioma. La mayoría de ellas no lleva tilde, lo que a nivel visual resulta bastante estético y agradable.

Si nos fijamos bien en cualquier texto podríamos descubrir que un gran porcentaje de las palabras de dos o más sílabas presentes en él pertenecen a esta categoría.

Reglas para acentuar palabras graves

Hay una sola regla para acentuar palabras graves, y es, de hecho, opuesta a la de las agudas: una palabra grave lleva tilde cuando no acaba en “n”, en “s” ni en vocal.

Esa oposición entre esta regla y la anterior es muy útil para que recordemos las dos. Simplemente debemos asegurarnos de no confundirnos en ningún momento y unirlas o cruzarlas por error.

Las normas de acentuación de las palabras graves incluyen, en consecuencia, algunos sustantivos, como por ejemplo “árbol”. Hay también muchos verbos en su forma condicional, como “cantaría”. De igual modo, entre las palabras graves hallaremos varias que tienen acento diacrítico. Entre ellas, “cuándo”.

¿Qué son las palabras esdrújulas?

Las palabras esdrújulas son las que tienen el acento prosódico en su antepenúltima sílaba.

Vale decir que las palabras esdrújulas también tienen muchísima presencia en nuestro idioma. Desde luego, para que puedan serlo deben contar con al menos tres sílabas. Muchas llegan a tener hasta cinco.

Reglas para acentuar palabras esdrújulas

Las reglas de acentuación de las palabras esdrújulas son las más fáciles de todas. Básicamente, todas llevan tilde, sin ninguna excepción posible.

Por ende, no debemos nunca dejar una palabra esdrújula sin acento ortográfico, ya que estaríamos cometiendo un gran error.

En esta categoría encontraremos muchos verbos; por ejemplo, “cántame”. Hay además muchos sustantivos, como “ciénaga”, y adjetivos, como “rápido”, entre muchas otras clases de palabras posibles.

¿Qué son las palabras sobreesdrújulas?

Las palabras sobreesdrújulas son aquellas cuyo acento prosódico se encuentra en una sílaba anterior a la antepenúltima.

En consecuencia, en las palabras sobresdrújulas la sílaba tónica está antes de la antepenúltima. Puede estar al lado, pero no siempre es así. Algunas veces hay otra sílaba de por medio. Claro está, todo esto implica que haya al menos cuatro sílabas en la palabra.

Reglas para acentuar palabras sobreesdrújulas

Las reglas de acentuación de las palabras sobresdrújulas son idénticas a las de las esdrújulas. O sea, siempre van acentuadas cuando escribimos.

En esta categoría van muchos verbos con pronombres enclíticos: “devuélvanmelo”. Otro grupo numeroso son algunos adverbios terminados en “mente”: “hábilmente”.

Diptongo, triptongo y hiato

Llegamos al apartado de los encuentros vocálicos. En resumen, se trata de todas esas palabras en las que nos topamos con dos o tres vocales seguidas. Podemos clasificarlos en tres grupos, cada uno con sus propias reglas de acentuación:

¿Qué es el diptongo?

El diptongo es la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba.

En el diptongo podemos encontrarnos con tres formas diferentes, según la combinación entre vocales fuertes y débiles:

  • Vocal fuerte + vocal débil: Pauta.
  • Vocal débil + vocal fuerte: Columpio.
  • Vocal débil + vocal débil: Suiza.

En todos esos casos las dos vocales deben ir juntas siempre. Por lo tanto, si decidimos separar en sílabas debemos conservarlas en una misma sin dividirlas nunca: “Mauricio”, “Mau – ri – cio”.

Ahora bien, en cuanto a la acentuación debemos resaltar primero que en las primeras dos formas la vocal fuerte siempre debe llevar la tilde. En la tercera, debemos colocarla en la segunda vocal débil.

Por otro lado, los diptongos se ajustan a las normas para acentuar que ya vimos en cada una de las clases de palabras. Así, “peine” no lleva tilde, puesto que es una grave terminada en vocal.

¿Qué es el triptongo?

El triptongo es el encuentro entre tres vocales seguidas que forman una misma sílaba.

En español el triptongo es el encuentro vocálico más largo posible. No puede haber más de tres vocales juntas que puedan incluirse en una sola sílaba. Y puede presentarse en dos formas:

  • Vocal débil + vocal fuerte + vocal débil (vocales débiles iguales): “confiéis”.
  • Vocal débil + vocal fuerte + vocal débil (vocales débiles diferentes): “Averiguáis”.

La acentuación de ambas formas se rige por las normas de cada clase de palabra. Por ende, un triptongo como “actuáis” va acentuado porque es agudo y termina en “s”. Además, solo la vocal fuerte puede llevar la tilde.

Algunas veces puede ocurrir que haya tres vocales juntas que no sean triptongo en realidad. Para saber si lo es o no, pronunciemos la palabra. Si la vocal fuerte actúa como tónica, sí es un triptongo.

¿Qué es el hiato?

El hiato es el encuentro entre dos vocales seguidas que no forman una misma sílaba.

En consecuencia, el hiato es el opuesto del diptongo. Aquí no podemos dejar las dos vocales juntas, sino que debemos separarlas siempre que dividamos las palabras.

El hiato también puede tener tres formas. Cuando tratamos el acento dierético vimos una de ellas, la tercera. Conozcamos ahora todas las que hay:

  • Vocal fuerte + vocal fuerte (iguales): Poseer.
  • Vocal fuerte + vocal fuerte (diferentes): Campn.
  • Vocal débil + vocal fuerte (y viceversa): cirugía. En este caso la vocal débil siempre será tónica.

Las dos primeras formas van acentuadas según las normas de cada clase de palabras. En cambio, en la última siempre debemos tildar la vocal débil, como ocurre con “tecnología”.

Diéresis

La diéresis es un signo que se utiliza para señalar la pronunciación de la “u” en sílabas como “gue” y “gui”.

En ese sentido, la diéresis nos sirve para indicar que la “u” no permanece muda en palabras que contienen “gue” y “gui”, ya que en muchos casos la omitimos, como en “guitarra”.

El signo gráfico de la diéresis son dos puntos horizontales que van siempre sobre la letra “u”: “lingüista”. Por otro lado, las palabras que la llevan irán acentuadas según las normas básicas que ya vimos. Así pues, “lingüista” no va acentuada, puesto que es una palabra grave terminada en vocal.

Una última casa: podemos aplicar la diéresis únicamente cuando la vocal que sigue es “i” o “e”. Si en cambio es una “a” o una “o”, no es necesario.

Ejemplos

Tal como en el apartado anterior, los ejemplos aquí también estarán divididos en cada uno de los temas. De ese modo, podrás distinguirlos mejor:

Ejemplos de tipos de acento

PalabraTipo de acento
Naturalidad. Acento prosódico.
Sábado. Acento ortográfico.
Ameritará. Acento ortográfico.
Digital.Acento prosódico.
Zoología. Acento dierético.
Moneda. Acento prosódico.
Comezón. Acento ortográfico.
Espectáculo. Acento ortográfico.
Quíénes. Acento diacrítico.
Pagarás.Acento ortográfico.
Dé. Acento diacrítico.
Mecánico. Acento ortográfico.
Mirar. Acento prosódico.
Esperaría.Acento dierético.
Cuántico. Acento ortográfico.

Ejemplos de palabras agudas

PalabraTipo de acento
Aguantarán.Acento ortográfico.
Agilidad. Acento prosódico.
Composición. Acento ortográfico.
Destruyó. Acento ortográfico.
Formaré. Acento ortográfico.
Comparar. Acento prosódico.
Reducirán. Acento ortográfico.
Cantó. Acento ortográfico.
Financiar. Acento prosódico.
Subir. Acento prosódico.

Ejemplos de palabras graves

PalabraTipo de acento
Ágil.Acento ortográfico.
Cambio.Acento prosódico.
Menos. Acento prosódico.
Cómo. Acento diacrítico.
Simulo. Acento prosódico.
Odio. Acento prosódico.
Fuerte. Acento prosódico.
Fácil. Acento ortográfico.
Árbol. Acento ortográfico.
Brillo. Acento prosódico.

Ejemplos de palabras esdrújulas

PalabraNúmero de sílabas
Cántico. Trisílaba.
Entrégale. Tetrasílaba.
Siéntete. Trisílaba.
Página. Trisílaba.
Aplícate. Tetrasílaba.
Sentándose. Tetrasílaba.
Árboles. Trisílaba.
Física. Trisílaba.
Práctica. Trisílaba.
Felicítame. Pentasílaba.

Ejemplos de palabra sobreesdrújulas

PalabraNúmero de sílabas
Devuélvemelo. Pentasílaba.
Rápidamente.Pentasílaba.
Respóndeselo. Pentasílaba.
Hábilmente. Tetrasílaba.
Súbitamente. Pentasílaba.
Entrégamelo. Pentasílaba.
Revelémoselo. Hexasílaba.
Cálidamente. Pentasílaba.
Filosóficamente. Heptasílaba.
Coméntaselo. Pentasílaba.

Ejemplos de diptongo, triptongo y hiato

PalabraTipo de encuentro vocálico
Pactaréis. Diptongo.
Vigía. Hiato.
Aurora. Diptongo.
Buey. Triptongo.
Declaración. Diptongo.
Homicidio. Diptongo.
Guau. Triptongo.
Púa. Hiato.
Baúl. Hiato.
Paupérrimo. Diptongo.

Ejemplos de diéresis

PalabraTipo de acento
Lingüística. Acento ortográfico.
Apacigüé. Acento ortográfico.
Antigüedad. Acento prosódico.
Vergüenza. Acento prosódico.
Bilingüismo. Acento prosódico.
Argüí. Acento ortográfico.
Exigüidad. Acento prosódico.
Lengüetazo. Acento prosódico.
Mengüé.Acento ortográfico.
Güiro. Acento prosódico.

Ejercicios

Para los ejercicios también haremos una división. En cada grupo encontrarás las instrucciones específicas que debes seguir.

Ejercicios de tipos de acento

Aquí deberás leer cada palabra e identificar qué tipo de acento está presente en ella:
  • Jurado.
  • Asesino.
  • Vencí.
  • Creación.
  • Cuestionar.
  • Osadía.
  • Hombría.
  • Raúl.
  • Comiendo.
  • Té.

Respuestas

  • Acento prosódico.
  • Acento prosódico.
  • Acento ortográfico.
  • Acento ortográfico.
  • Acento prosódico.
  • Acento dierético.
  • Acento dierético.
  • Acento dierético.
  • Acento prosódico.
  • Acento diacrítico.

Ejercicios de palabras agudas

En este caso tienes que identificar cuáles palabras agudas llevan tilde y cuáles no según lo que has aprendido. Luego deberás acentuar las que creas que deben tenerla:
  • Transicion.
  • Compartir.
  • Sabre.
  • Leere.
  • Acompañar.
  • Compasion.
  • Mirar.
  • Senti.
  • Componer.
  • Formacion.

Respuestas

  • Transición.
  • Compartir.
  • Sabré.
  • Leeré.
  • Acompañar.
  • Compasión.
  • Mirar.
  • Sentí.
  • Componer.
  • Formación.

Ejercicios de palabras graves

Tal como en el caso anterior, debes identificar las palabras graves que tienen que llevar acento ortográfico según las normas y colocárselo:
  • Agravio.
  • Busto.
  • Luna.
  • Cesped.
  • Trio.
  • Susto.
  • Romperia.
  • Cuesta.
  • Colina.
  • Angel.

Respuestas

  • Agravio.
  • Busto.
  • Luna.
  • Césped.
  • Trío.
  • Susto.
  • Rompería.
  • Cuesta.
  • Colina.
  • Ángel.

Ejercicios de palabras esdrújulas

La dinámica es distinta aquí. Hemos incluido palabras de tres y más sílabas, pero no todas son esdrújulas. Identifícalas y colócales su respectiva tilde:
  • Logica.
  • Comerse.
  • Cumplido.
  • Oceano.
  • Pajaro.
  • Proyecto.
  • Agencia.
  • Academica.
  • Vanidad.
  • Tristeza.

Respuestas

  • Lógica.
  • Comerse.
  • Cumplido.
  • Océano.
  • Pájaro.
  • Proyecto.
  • Agencia.
  • Académica.
  • Vanidad.
  • Tristeza.

Ejercicios de palabras sobreesdrújulas

La misma dinámica previa. En este caso las palabras tienen cuatro o más sílabas. Identifica cuáles son sobreesdrújulas y acentúalas:
  • Inutilmente.
  • Carraspeando.
  • Sombriamente.
  • Destruyendo.
  • Sonoramente.
  • Atravesando.
  • Locamente.
  • Devuelvela.
  • Rompeselo.
  • Amplificando.

Respuestas

  • Inútilmente.
  • Carraspeando.
  • Sombríamente.
  • Destruyendo.
  • Sonoramente.
  • Atravesando.
  • Locamente.
  • Devuélvela.
  • Rómpeselo.
  • Amplificando.

Ejercicios de diptongo, triptongo y hiato

En este listado hemos incluido diptongos, triptongos y hiatos. Deberás identificar cuál aparece en cada palabra:
  • Cumplieran.
  • Juana.
  • Sofía.
  • Renuente.
  • Riais.
  • Drogadicción.
  • Costear.
  • Financiáis.
  • Ralea.
  • Consumiera.

Respuestas

  • Diptongo.
  • Diptongo.
  • Hiato.
  • Diptongo.
  • Triptongo.
  • Diptongo.
  • Hiato.
  • Triptongo.
  • Hiato.
  • Diptongo.

Ejercicios de diéresis

Por último, en estos ejercicios hemos incluido palabras que tienen “gui” y “gue”. No todas deben llevar diéresis, así que identifica cuáles sí y colócala en cada una:
  • Nicaraguense.
  • Guante.
  • Guirnalda.
  • Guero.
  • Averguence.
  • Cigueña.
  • Péguenle.
  • Unguento.
  • Guiso.
  • Pinguino.

Respuestas

  • Nicaragüense.
  • Guante.
  • Guirnalda.
  • Güero.
  • Avergüence.
  • Cigüeña.
  • Péguenle.
  • Ungüento.
  • Guiso.
  • Pingüino.

Hemos culminado finalmente con este extenso post. Ya conoces cada una de las reglas de acentuación y sus principios. Ahora podrás acentuar cada palabra sin equivocarte. ¡Y recuerda practicar todas las veces que puedas!