Te recomiendo que antes de consultar los ejercicios de la guía, te asegures de conocer los puntos más importantes del examen que vas a presentar, y sigas las recomendaciones de este artículo.
La guía de estudios para el IPN es un documento en PDF con el temario, la estructura y todas las indicaciones del examen de ingreso al nivel superior.
Estructura de la guía
Después de leer muchas guías para distintos exámenes, te puedo decir con toda seguridad que la del IPN es de las más completas que existen. Aprovecha este recurso, ya que no todos los aspirantes a la universidad tienen la posibilidad de contar con una guía tan completa.
La función principal de la guía es que tengas un panorama general del tipo de reactivos que vendrán en tu examen.
No es un libro en el que te van a explicar los temas paso a paso, es un banco de preguntas que te servirá principalmente para practicar e identificar los temas que tienes que estudiar.
Míralo como si fuera un mega examen simulacro con más de 500 reactivos. Al momento de responderla asegúrate de usar un cronómetro, y medir el tiempo que te toma resolver cada sección.
La estructura de la guía del IPN es la siguiente:
Tema | Reactivos |
---|---|
Razonamiento matematico | 50 |
Algebra | 50 |
Geometria y trigonometria | 50 |
Geometria analitica | 50 |
Cálculo diferencial | 50 |
Cálculo Integral | 50 |
Probabilidad y estadistica | 50 |
Produccion escrita | 50 |
Comprensión de textos | 40 |
Biologia | 35 |
Quimica | 35 |
Fisica | 35 |
Curso IPN
Guía IPN resuelta
Si ya conoces el formato del examen, su estructura, lo que viene en cada tema, etc. Te dejo las 5 áreas que se evalúan al momento de presentar el examen de ingreso al IPN.
En cada área encontrarás la solución de todos los reactivos de la guía (dale clic al tema que quieras consultar, hemos resuelto todos los ejercicios):
Matemáticas
En el examen del IPN deberás responder 50 reactivos correspondientes a diferentes temas de matemáticas, es la más extensa del examen.
Comunicación
En este módulo se incluyen los temas de producción escrita y comprensión de textos. En tu examen deberás responder 40 reactivos del área de comunicación.
Física
En el módulo de física encontrarás tres secciones correspondientes a las tres ramas del conocimiento. En la guía del IPN encontrarás 35 reactivos.
Química
En el examen del IPN deberás responder 15 reactivos correspondientes a diferentes temas de química. En la guía encontrarás 35 ejercicios por rama del conocimiento.
Es muy importante que no cometas el error esperar hasta que se publique la convocatoria para comenzar a estudiar. Son muchos los temas que debes repasar para poder resolver el 100% de la guía.
Estructura examen IPN
Una vez que descargues y consultes la guía, podrás conocer la estructura del examen de admisión. Es muy importante que identifiques las partes de la guía IPN que tienes que estudiar.
El examen de ingreso al Instituto Politécnico Nacional, se compone de 5 áreas distribuidas en dos grandes bloques de estudio.
- Conocimientos generales (90 reactivos): Independientemente de la carrera a la que apliques, lo que viene en esta sección lo tienen que estudiar todas y todos los aspirantes. Se compone de matemáticas y comunicación, y es la parte más extensa del examen.
- Ciencias experimentales (40 reactivos): El segundo bloque se compone de química, física y biología. Las áreas de este bloque varían en intensidad dependiendo de la rama del conocimiento a la que apliques.
Si bien, el segundo bloque del examen pareciera que es igual para todas las carreras, no es así, los temas varían según la rama del conocimiento a la que pertenezca tu carrera.
La estructura del examen de admisión al IPN es la siguiente:
Área | Preguntas |
---|---|
Matemáticas | 50 |
Comunicación | 40 |
Biología | 10 |
Química | 15 |
Física | 15 |
Total | 130 |
Uno de los aspectos más importantes por los que debes conocer la guía de estudios, es para que puedas definir el tiempo que te va a llevar dominar el 100 % de los temas del examen.
¿Cuándo debo comenzar a estudiar? Mi sugerencia es que comiences entre cuatro y seis meses antes de presentar el examen.
Guia IPN: Conocimientos generales
La primera parte del examen abarca dos áreas de estudio. Si bien la parte más extensa es la de matemáticas, es muy importante que no descuides la parte de comunicación, ya que en general, suele ser a la que menos tiempo le dedican los estudiantes.
¿Quiénes presentan esta parte del examen? La parte de conocimientos generales viene en el examen de ingreso de todas las carreras.
A continuación te voy a mostrar el temario de todos los temas de la guía.
Matemáticas
Para estudiar la parte de matemáticas, practica los ejercicios sin calculadora, trabaja midiendo tu tiempo, e inicia desde los temas más sencillos para avanzar paulatinamente a los más complejos.
¿Puedo usar calculadora durante el examen? No, y no la necesitas si dominas los temas de operaciones básicas.
Estos son los temas de matemáticas que debes estudiar, recuerda que son 50 reactivos durante el examen:
- Razonamiento matemático
- Álgebra
- Geometría y trigonometría
- Geometría analítica
- Cálculo diferencial
- Cálculo integral
- Probabilidad y estadística
Comunicación
La parte de comunicación se divide en dos áreas, la primera es producción escrita, y la segunda es la de comprensión de textos, en tu examen tendrás que resolver 40 reactivos de esta área.
Temario de comunicación
Producción escrita:
- Corrección ortográfica y gramatical
- Cohesión y coherencia
- Discurso científico
Comprensión de textos:
- Organización textual
- Contenido discursivo
- Recursos textuales
Parte importante para prepararte en el área de Comunicación, es fomentar el hábito de la lectura, esto te permitirá entender la información del texto de forma más rápida.
El no tener bien fomentado este hábito ocasiona que no seamos capaces de resolver los reactivos de comprensión de textos.
Recuerda que estas dos áreas vienen en el examen de admisión de todas las carreras del IPN.
Guía IPN: Ciencias experimentales
Una vez que decidas la carrera del IPN a la que quieras aplicar, te darás cuenta de que cada una de ellas pertenece a una de las tres ramas del conocimiento, así que asegúrate de identificar la rama a la que pertenece tu carrera.
Muchos aspirantes se confunden y acaban estudiando algo que no corresponde a la rama del conocimiento de su carrera.
En la guía encontrarás tres veces el tema de biología, química y física. Esto se debe a que existen tres ramas del conocimiento en la que se enlistan todas las carreras del IPN.
Las tres ramas del conocimiento son:
- Ciencias médico-biológicas (CMB)
- Ingeniería y Ciencias físico-matemáticas (IyCFM)
- Ciencias sociales y administrativas (CSyA)
Los temas son muy parecidos en las tres ramas del conocimiento, por lo que te recomiendo que si tienes tiempo, intentes resolver todos los reactivos de la guía, independientemente de la rama del conocimiento a la que apliques.
Temario Biología, Química y Física
El área de ciencias experimentales suele causar mucha confusión entre los aspirantes, básicamente porque las tres materias se repiten en cada una de ellas. En la guía del IPN encontrarás un apartado especial para cada una de las ramas en las tres áreas que te acabo de mencionar.
Estos tres temas vendrán en tu examen de admisión.
La pregunta que te tienes que hacer es… ¿El nivel de dificultad es el mismo en todas las carreras? ¡No! Es por eso que en la guía se especifican las carreras que pertenecen a cada rama del conocimiento.
Sin embargo, muchos de los temas se repiten, por ejemplo el temario de química es el mismo para ciencias de la salud que para ingenierías.
Para evitar algún tipo de confusión revisa las siguientes tablas comparativas, en donde te muestro el temario completo de biología, física y química en las tres ramas del conocimiento.
Temario de Química
Los temas de quimica son los mismos para las ramas de Ciencias médico-biológicas (CMB) y Ingeniería y Ciencias físico-matemáticas (IyCFM). La rama de Ciencias sociales y administrativas (CSyA) tiene 4 temas menos.
Tema | Ramas |
---|---|
Materia y energía | IyCFM, CMB, CSyA |
Estructura atómica | IyCFM, CMB, CSyA |
Elementos de la tabla periódica | IyCFM, CMB, CSyA |
Enlace químico | IyCFM, CMB, CSyA |
Nomenclatura química inorgánica | IyCFM, CMB, CSyA |
Reacciones químicas inorgánicas | IyCFM, CMB, CSyA |
Reacciones químicas | IyCFM, CMB, CSyA |
Estequiometría | IyCFM, CMB, CSyA |
Estructura y nomenclatura de compuestos orgánicos | IyCFM, CMB, CSyA |
Reacciones químicas de compuestos orgánicos | IyCFM, CMB, CSyA |
Estado gaseoso | IyCFM, CMB, CSyA |
Disoluciones | IyCFM, CMB |
Electroquímica | IyCFM, CMB |
Termodinámica | IyCFM, CMB |
Velocidad de reacción y equilibrio químico | IyCFM, CMB |
Ácidos bases | IyCFM, CMB, CSyA |
Temario de Física
El área de física comparte algunos temas, sin embargo toma nota de los temas que corresponden al examen de ingreso a tu carrera.
Tema | Rama |
---|---|
Sistemas de unidades y mediciones | IyCFM, CMB |
Introducción a la física | CSyA |
Álgebra vectorial | IyCFM, CMB |
Cinemática | IyCFM, CSyA |
Estática | IyCFM, CMB, CSyA |
Cinemática y dinámica | CMB |
Leyes de newton | IyCFM |
Dinámica | CSyA |
Propiedades generales de la materia | CMB |
Propiedades de la materia | IyCFM, CSyA |
Mecánica de fluidos | CMB |
Calor y temperatura | CSyA |
Termodinámica | IyCFM, CMB |
Electricidad y magnetismo | CSyA |
Electroestática | IyCFM |
Acústica | CMB |
Electrodinámica | IyCFM |
Electricidad | CMB |
Celdas electroquímicas | IyCFM |
Electromagnetismo | IyCFM, CMB |
Ondas | IyCFM, CSyA |
Electroinducción-Ondas electromagnéticas | CMB |
Óptica | CMB |
Temario de Biología
Para las ramas de Ingeniería y ciencias, y sociales y administrativas los temas de biología son los mismos.
Temario:
- Explica a la célula como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos a partir del análisis de su importancia en el desarrollo científico, tecnológico y social.
- Explica los principios básicos de los procesos para la continuidad de los seres vivos, a través de su aplicación en diferentes contextos.
- Argumenta el origen de la diversidad biológica, a través de los estudios de diversas teorías evolucionistas, que le permitirá reconocer a México como país mega diverso.
- Aplica el conocimiento de los ecosistemas y del equilibrio ecológico, para su aprovechamiento sustentable en diferentes contextos.
Para todas las carreras de ciencias de la salud el temario es un poco más extenso.
Biología: Ciencias médico-biológicas
- La unidad de los seres vivos
- Métodos de estudio de la célula
- Células procariotas y eucariotas
- Procesos celulares
- Diferencias de tejidos animales
- Alternativas básicas para conservar la salud personal y colectiva
- Complejidad, características y funcionamiento de los diferentes sistemas
Descargar Guía IPN
Para obtener la guía de estudios oficial del IPN accede al siguiente enlace y haz la compra directamente del sitio oficial del instituto politécnico nacional.
¿Es difícil ser admitido en el IPN?
La principal recomendación es revisar la lista de puntajes mínimos; puedo asegurarte que gran parte de la dificultad de ser admitido radica en ese número, y en la demanda de la carrera.
La realidad es que resulta complicado ser admitido en el IPN, pues recuerda que esta institución es una de las más demandadas del país y la competencia para ingresar es my grande. Así mismo, debes considerar que la lista de carreras es amplia y que a pesar de tener dos vueltas, cuenta con una sola convocatoria cada año.
Lo que más importa es que estudies los temas, practiques con ejercicios para ganar rapidez al momento de responder el examen, recuerda que además de responder correctamente, únicamente tienes 3 horas para responder los 130 reactivos del examen.