Si estás interesado en conocer todo sobre la ingeniería ferroviaria del Instituto Politécnico Nacional y cómo puedes estudiar esta carrera, te invitamos a seguir leyendo.
Con nosotros podrás saber todo lo referente a esta carrera del IPN: Su plan de estudio, examen de admisión, duración en semestres, requisitos de ingreso y más.
- Duración: 8 semestres.
- Titulación: 9 opciones.
- Universidad: IPN.
- Puntaje primera vuelta: No se ofertó.
- Puntaje segunda vuelta: 80.
- Área: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas.
- Campus: UPIICSA.
- Modalidad: Presencial.
Debido a esto, México es uno de los mejores países de Latinoamérica para estudiar ingeniería ferroviaria actualmente. Esto, sin dejar de lado su amplio campo laboral y salarios bastante favorables.
[wpipa id=»6649″]
[wpipa id=»11625″]
Puntaje primera y segunda vuelta
Lo primero que debes saber para estudiar Ingeniería Ferroviaria en el Instituto Politécnico Nacional, es que su proceso de ingreso comprende la presentación de un examen de admisión. Dicho examen puede ser presentado hasta dos veces. En este, debes lograr un puntaje que iguale o supere el mínimo requerido por la carrera de tu interés.
Estudiar Ingeniería Ferroviaria
El ingeniero ferroviario es un profesional capacitado para conocer todo lo referente al modo de transporte ferroviario y sus distintos fines: desde cargas industriales, hasta pasajeros. En este sentido, el rol de este ingeniero es diagnosticar, diseñar y mejorar los sistemas ferroviarios con el fin de ofrecer seguridad y eficacia todo el sistema, adaptándose a las condiciones geográficas de la región donde esté ubicado.
Para lograr esto, la etapa de formación universitaria de los ingenieros ferroviarios comprende el estudio de diversas ramas como:
- Transporte
- Evaluación de proyectos
- Economía
- Usos de energía
- Tecnologías de movilización
Gracias a estos conocimientos, los ingenieros ferroviarios tienen la capacidad de causar un impacto positivo en la sociedad a nivel económico, turístico, e incluso, en términos de calidad de vida. Todo esto, ofreciendo un modo de transporte amigable con el medio ambiente, eficiente y seguro de utilizar.
Puedes conocer más sobre la ingeniería ferroviaria viendo nuestro post.
Requisitos para estudiar en el IPN
¿Estás completamente seguro de que deseas estudiar Ingeniería Ferroviaria en el Instituto Politécnico Nacional? Entonces es indispensable que conozcas cuáles son los requisitos de ingreso que solicita esta institución para los aspirantes a cursar alguna de sus más de 70 carreras en oferta.
Teniendo esto en consideración, en la siguiente lista te mostramos cuáles son los requisitos que debes tener en cuenta para pasar el proceso de admisión en el IPN:
- En primer lugar, debes ser cursante de último semestre de bachillerato o tener tu título de este nivel educativo.
- Apúntate al proceso de admisión del Instituto Politécnico Nacional para la carrera que deseas estudiar.
- Lleva a cabo el pago necesario para poder presentar el examen de admisión en la carrera de tu interés.
- En este examen, deberás lograr un puntaje igual o superior al mínimo necesario para ser admitido en tu carrera, ya sea en la primera o segunda vuelta.
- Reúne todos los documentos solicitados por el IPN y entrégalos en el lugar indicado.
Si no quieres perderte de ningún detalle referente a los requisitos y documentos necesarios para estudiar en el IPN, mira este material:
Examen de admisión Ingeniería Ferroviaria IPN
El examen de admisión para Ingeniería Ferroviaria es una etapa para la que debes prepararte con anticipación. Dicho examen está pensado para medir tus conocimientos y determinar si cuentas con la base de conocimientos necesaria para cursar la carrera universitaria de tu interés. Esta prueba se compone de dos partes.
La primera parte comprende una serie de preguntas de conocimiento general, mientras que la segunda, aborda un cuestionario de ciencias experimentales.
Dado que Ingeniería Ferroviaria está incluida en el programa de carreras del área de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas del IPN, podemos saber que la estructura de su examen es la que te desglosamos a continuación:
- 50 preguntas de matemáticas.
- 40 preguntas de comunicación.
- 10 preguntas de biología.
- 15 preguntas de química.
- 15 preguntas de física.
Si quieres estar bien preparado para tu examen de admisión, entonces repasa nuestra guía:
Requisitos para estudiar Ingeniería Ferroviaria
Antes de dar inicio a tus estudios de Ingeniería Ferroviaria o cualquier carrera universitaria, siempre es recomendable conocer cuáles son los conocimientos básicos que debes manejar de bachillerato para tener un rendimiento adecuado en la carrera, especialmente en los primeros semestres.
Teniendo en cuenta lo que acabamos de decirte, aquí te mostraremos cuáles son las bases de conocimiento recomendadas para empezar a estudiar Ingeniería Ferroviaria en el Instituto Politécnico Nacional:
- Matemáticas: Esta es la rama fundamental de la que se desprenden muchos de los procedimientos que deberás aplicar en las materias de la carrera. Por este motivo, desde el primer semestre cursarás materias como cálculo, estadística, álgebra y otras ramas de la matemática. En base a esto, te recomendamos que refresques tus conocimientos en estos campos de cara a iniciar la carrera.
Plan de estudios Ingeniería Ferroviaria IPN
El proceso de formación académica del Instituto Politécnico Nacional para de Ingeniería Ferroviaria comprende el estudio de 8 semestres, dando una duración de carrera proyectada de 4 años, tiempo en el cual debes superar todas las materias que comprenden el plan de estudio correspondiente.
Dicho todo lo anterior, ahora te desglosamos todas las materias que comprende cada semestre de esta carrera:
Primer semestre:
- Fundamentos matemáticos
- Mecánica clásica aplicada
- Ética y responsabilidad social
- Ingeniería y sistemas de transporte
- Procesos de producción y manufactura
- Dibujo asistido por computadora
- Fundamentos de ingeniería civil y arquitectura
Segundo semestre:
- Cálculo diferencial e integral
- Electromagnetismo aplicado
- Transporte ferroviario
- Normalización ferroviaria
- Electricidad y electrónica experimental
- Tecnología y resistencia de materiales
- Administración integral
- Entorno socioeconómico de México
Tercer semestre:
- Cálculo vectorial
- Probabilidad y estadística
- Metodología de la ingeniería
- Material rodante
- Ingeniería ambiental y climatología
- Planeación del transporte urbano y regional
- Introducción a la economía
Cuarto semestre:
- Métodos matemáticos de la ingeniería
- Álgebra lineal
- Química energética y ambiental
- Estudios para proyectos ferroviarios
- Cruceros y señalización inteligentes
- Suministro de combustible y energía eléctrica
- Informática y telecomunicaciones
- Contabilidad y finanzas
Quinto semestre:
- Dinámica tren- vía
- Estadística aplicada
- Infraestructura en instalaciones fijas
- Vías y diseño geométrico del trazo
- Ingeniería básica y proyecto ejecutivo
- Logística y cadena de suministro
- Programación lineal
Sexto semestre:
- Contratación y ejecución de obras ferroviarias
- Mantenimiento de obras e instalaciones fijas
- Instrumentación mecatrónica ferroviaria
- Logística de flujos internacionales
- Economía de la ingeniería
- Redes y simulación
- Comunicación profesional
Séptimo semestre:
- Programación del servicio ferroviario
- Operaciones ferroviarias de carga
- Mantenimiento de material rodante
- Modelos de simulación
- Derecho ferroviario
- Transporte multimodal
- Optativa I
Octavo semestre:
- Operaciones ferroviarias de pasajeros
- Desempeño y calidad del servicio
- Empresas y economía del transporte ferroviario
- Habilidades directivas
- Seminario de ingeniería ferroviaria
- Optativa II
Materias optativas Ingeniería Ferroviaria IPN
Sumado a las materias obligatorias del plan de estudio de Ingeniería Ferroviaria, el IPN te da la posibilidad de elegir materias optativas durante tu proceso de formación. Esto, en función de la trayectoria o línea de especialización que decidas elegir.
Sin más que añadir, a continuación, te mostramos las materias optativas de Ingeniería Ferroviaria en el Instituto Politécnico Nacional:
Trayectoria: Gestión de proyecto
Optativa I
- Formulación y evaluación de proyectos
Optativa II
- Dirección de proyectos
Trayectoria: Seguridad ferroviaria
Optativa I
- Seguridad operacional del transporte ferroviario
Optativa II
- Seguridad patrimonial del transporte ferroviario
Campus IPN para Ingeniería Ferroviaria
Si quieres estudiar Ingeniería Ferroviaria en el Instituto Politécnico Nacional, debes saber que actualmente solo existe oferta disponible para matricularte en uno de sus campus adscritos.
Para que conozcas cuál es este campus y donde se ubica, acá te dejamos la información detallada:
- Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Palenque (UPIIP): La Primavera, 29960 Palenque, Chis., México
Listado completo de campus y carreras universitarias del IPN