Guía UNAM Biología Área 1 de las Cs Físico-Matemáticas e ingeniería

¡Hola aspirante! Resolvamos paso a paso los reactivos comprendidos desde 91 al 100 de la guía de estudio UNAM módulo de biología del área de las ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías, también conocida como área 1 UNAM.

GUIA-UNAM-AREA-1-BIOLOGIA

¿Cómo estudiar para el examen de admisión? Para nadie es un secreto que es difícil ser aceptado en las carreras de la UNAM. Pero, resolver las guías de estudio es un apoyo excelente que te facilita el proceso de aprendizaje para ser admitido.

Antes de comenzar con el desarrollo de los reactivos de la guía de estudio área 1, biología, lee un breve esquema del examen de la Universidad Nacional Autónoma de México.

  • Desarrollo: UNAM
  • Área 1: Ciencias Físico Matemáticas e Ingenierías
  • Materia: Biología
  • Reactivos: 120
  • Tipo: Opción múltiple
  • Duración: 3 horas
  • Modalidades: Presencial

Comienza a prepararte para el examen de admisión a la UNAM con el curso más completo.
Durante el curso aprenderás todos los temas del examen de ingreso a la UNAM.
Curso UNAM

Estructura del Examen

Desarrollar habilidades para presentar un examen de admisión implica también conocer el proceso. Lo que quiere decir que, además del intelecto para contestar las preguntas de selección, saber cada paso que darás te aventaja sobre el resto, por ello recuerda lo siguiente:

El examen posee 120 reactivos repartidos en 9 materias que son específicas para el área de interés.

Estructura del examen área 1

Temas Reactivos
Español 18
Matemáticas 26
Física 16
Química 10
Biología 10
Historia universal 10
Historia de México 10
Literatura 10
Geografía 10
Total 120

Como ves, el examen para las carreras de Ciencias Físico-Matemáticas y de las ingenierías de la UNAM cuentan con 10 reactivos de biología únicamente.

¿Cuántos aciertos necesito para ser admitido? Anualmente son aceptados 1 de cada 10 aspirantes en las carreras del área 1.  Con esta premisa es importante que consultes los aciertos precisos por carrera que aplicarás.

Las convocatorias de la UNAM son esperadas por más de 150 mil postulantes que desean ingresar a una de las 132 carreras que ofrece la universidad. Si aun no conoces cuáles son todas ellas es bueno que leas la lista completa de las carreas ofertadas por la UNAM para despejar cualquier duda.

Temario biología área 1

¿Qué temas de biología incluye el examen? El módulo de biología integra 6 puntos esenciales que inicia con la unidad estructural más sencilla de los seres vivos y finaliza con el ecosistema y ambiente.

La siguiente lista es el temario completo de biología para el área de las ciencias físico-matemáticas y de las ingenierías

  1. Célula 
    1. Teoría Celular
      1. Descubrimiento de las células
      2. Formulación y postulados de la Teoría Celular 
    2. Estructura celular
      1. Moléculas orgánicas presentes en las células y su función 
      2. Estructura y función de los organelos celulares 
      3. Diferencias entre células procarióticas y eucarióticas
  2. Metabolismo celular 
    1. Anabolismo y catabolismo
      1. Concepto de anabolismo y catabolismo
      2. Papel de las enzimas y del ATP en el metabolismo 
    2. Fotosíntesis
      1. Aspectos generales de la fase luminosa 
      2. Aspectos generales de la fase oscura
      3. Importancia 
    3. Respiración anaerobia
      1. Aspectos generales de la glucólisis 
      2. Fermentación láctica y fermentación alcohólica
      3. Balance energético 
    4. Respiración aerobia
      1. Aspectos generales del Ciclo de Krebs 
      2. Aspectos generales de la cadena respiratoria 
      3. Balance energético
  3. Reproducción 
    1. Ciclo celular
      1. Fases del ciclo celular 
      2. Estructura y funciones del ADN
      3. Estructura y funciones del ARN 
    2. Reproducción celular
      1. Fases e importancia de la mitosis
      2. Fases e importancia de la meiosis 
    3. Reproducción a nivel de organismo
      1. Aspectos generales de la reproducción asexual 
      2. Aspectos generales de la reproducción sexual
  4. Mecanismos de la herencia
    1. Trabajos de Mendel y sus principios de la herencia 
    2. Teoría cromosómica de la herencia
      1. Formulación de la teoría cromosómica de la herencia 
      2. Herencia ligada al sexo
      3. Concepto e importancia de las mutaciones 
    3. Ingeniería genética
      1. Aspectos generales de la tecnología del ADN recombinante y sus aplicaciones
  5. Evolución 
    1. Teorías para explicar el origen de la vida
      1. Teoría quimiosintética de Oparin-Haldane
      2. Teoría endosimbiótica de Margulis 
    2. Teorías para explicar el proceso evolutivo
      1. Teoría de Lamarck
      2. Teoría de Darwin-Wallace
      3. Teoría sintética 
    3. Evidencias de la evolución: paleontológicas, anatómicas, embriológicas, genéticas y biogeográficas 
    4. Consecuencias de la evolución: adaptación y biodiversidad
      1. Criterios para la clasificación de los organismos 
      2. Características generales de los cinco reinos
  6. Los seres vivos y su ambiente 
    1. Estructura del ecosistema
      1. Niveles de organización ecológicos: población, comunidad y ecosistema
      2. Características de los componentes abióticos y bióticos
    2. Dinámica del ecosistema
        1. Flujo de energía en las cadenas y tramas alimenticias 
        2. Ciclos biogeoquímicos
        3. Relaciones inter e intraespecíficas 
    3. Deterioro ambiental

Es normal tener miedo a la hora de estudiar para un examen tan importante. Pero no dudes de tus capacidades, porque estamos aquí para demostrarte que puedes con esto y mucho más. Por ello sigue nuestras recomendaciones:

Consejos para estudiar biología con efectividad

  • ¡La planificación es tu mejor amiga! De ahora en adelante debes tomar cada uno de los puntos del temario y distribuirlos en un horario que se ajuste a tu semana para no perder el enfoque de formación, ya que cada tema es necesario para comprender el siguiente.
  • Apoyate en los mapas mentales. En ocasiones elaborarlos toma tiempo, pero disfruta del proceso. Pedagógicamente está comprobado que durante su elaboración movilizas las conexiones neuronales de lo que has estudiado mejorando la retención.
  • Dile adiós a tu teléfono (mientras estudias). Las notificaciones constantes llegando a tu teléfono son una fuente de distracción que interrumpe la concentración. Para cumplir tus horas de estudio hazte difícil acceder a él y colócalo lejos de donde te encuentras.
  • La biología forma parte de la vida. A la hora de leer recuerda que aprendes sobre los seres vivos y sus procesos vitales. Si no te gusta o se te hace difícil, ten en cuenta que te analizas a ti mismo y al ambiente.
  • Elabora interrogantes. Al terminar de leer un texo en especial siempre hazte una pregunta que puedas respondes de forma sencilla con tus conclusiones del tema leído.

Guía Biología UNAM área 1 resuelta

Iniciamos la guía de estudio resuelta de los 10 reactivos de biología para el área de ciencias fisíco-matemáticas y de las ingenierías de la UNAM.

Antes de mirar la solución ten tu respuesta preparada. Sí es correcta ganas confianza y si es errada ganas conocimiento.

Reactivo 91: La célula

Un postulado de la Teoría celular afirma que

  1. Los organismos están formados por millones de células.
  2. Los organismos se reproducen por células sexuales.
  3. La célula es un individuo eucarionte.
  4. La célula proviene de otra preexistente e igual.

Solución:

Las contribuciones de Rudolf Virchow a la teoría celular se dieron a conocer en su trabajo «Patología celular» (1858), Virchow consideró la célula como la unidad básica metabólica y estructural. En ese mismo trabajo subrayó la continuidad de los organismos, al postular que «todas las células provienen de otras células (preexistentes)».

La respuesta correcta es la opción D

Reactivo 92: Metabolismo

Se denomina anabolismo al proceso metabólico de

  1. Construcción, en el que se obtienen moléculas grandes a partir de otras más pequeñas.
  2. Degradación, en el que se obtienen moléculas grandes a partir de otras más pequeñas.
  3. Degradación, en el que las moléculas grandes se transforman en pequeñas.
  4. Construcción, en el que las moléculas grandes se transforman en pequeñas.

Solución:

Los procesos metabólicos de anabolismo son procesos de síntesis, es decir, se van a FORMAR moléculas por la combinación de unidades monoméricas individuales.

Por ejemplo, para mantener el pool de aminoácidos en sangre, la constitución de proteínas plasmáticas, musculares, de transporte y más necesitamos ingerir alimentos de origen animal como fuente de aminoácidos, las cuales son las unidades monoméricas (pequeñas) que permitirán la síntesis de proteínas (moléculas grandes) mediante reacciones anabólicas, de síntesis.

La formación de moléculas son procesos endergónicos, es decir, requieren energía.

Por ende, la respuesta correcta es la opción A.

Reactivo 93: Metabolismo

¿Qué producto de la glucólisis se incorpora al ciclo de Krebs?

  1. Glucosa
  2. Etanol
  3. Lactato
  4. Piruvato

Solución:

El ciclo de Krebs es el punto de reconversión final de todos los alimentos.

La glucosa se degrada hasta piruvato, el cual se oxida a Acetil-Coa por medio del complejo enzimático de la piruvato deshidrogenasa para dar inicio a las reacciones acopladas de óxido-reducción que van a producir 10 ATP por cada vuelta del ciclo.

En base a la justificación teórica la respuesta correcta es la opción D.

Reactivo 94: División celular

Una célula presenta un número cromosómico 46 XX. Al dividirse durante la mitosis, formará células con:

  1. 23 X
  2. 23 XX
  3. 46 XX
  4. 46 X

Solución:

Las nuevas células, genéticamente idénticas a la célula madre, son creadas a través de un proceso llamado mitosis que involucra la división del núcleo celular eucariótico para formar dos núcleos genéticamente idénticos. Por lo tanto, la mitosis permite a la célula dividirse en dos células hijas idénticas.

Por lo tanto, si la célula madre posee un número cromosómico de 46 XX las células a las que dará origen también serán 46 XX. El análisis nos permite deducir que la respuesta correcta es la opción C.

Reactivo 95: Variaciones genéticas

La mayor parte de las mutaciones son inocuas o neutras y son esenciales para la:

  1. Sucesión
  2. Replicación
  3. Evolución
  4. Transcripción

Solución:

La adaptación es “una variación heredada” o una combinación de características heredadas que aumentan las probabilidades de los organismos para sobrevivir y reproducirse en un determinado ambiente. La adaptación de las especies a lo largo de la historia se ha producido por mutaciones favorables que les permiten a los organismos tener ventajas sobre otros y evolucionar en un medio ambiente cambiante.

Una “mutación” es una “variación” que ha permitido la evolución de las especies. La respuesta correcta es la opción C.

Reactivo 96: Biotecnología

Es el conjunto de técnicas que hace posible el aislamiento, estudio, modificación y transferencia de genes de un organismo a otro.

  1. Terapia génica
  2. Ingeniería genética
  3. Recombinación genética
  4. Proyecto genoma

Solución:

La ingeniería genética al utilizar la tecnología del ADN recombinante (ADNr) puede modificar la composición genética de un organismo.

Implica la manipulación directa de uno o más genes. Lo más común es que un gen de otra especie se introduzca en el genoma de un organismo para producir el fenotipo deseado. Sus usos son diversos y van desde la industria farmacéutica hasta la agricultura.

En este sentido, el conjunto de técnicas que hace posible el aislamiento, estudio, modificación y transferencia de genes de un organismo a otro es la ingeniería genética. Respuesta correcta opción B.

Reactivo 97: Evolución

La ______________ es el resultado de la selección natural y de la recombinación genética.

  1. Extinción
  2. Adaptación
  3. Mutación
  4. Clonación

Solución:

Cualquier característica que sea ventajosa a un organismo o población particular se denomina adaptación. Por ejemplo, los pulmones en los vertebrados de tierra hacen posible el intercambio entre los organismos y el aire, constituyen una adaptación para la vida terrestre.

El proceso de adaptación determina la adquisición de los caracteres adoptados a través de la interacción de las fuerzas evolutivas con el medio, con los hábitos alimenticios y con las interrelaciones que se establecen entre las distintas especies por medio de la recombinación genética para que “el más fuerte sobreviva”.

Todos los organismos están adaptados maravillosamente para su existencia sobre la Tierra, y cada especie exhibe una serie de adaptaciones generales y específicas para poder vivir en un medio ambiente determinado.

Por ende, la adaptación es el resultado de la selección natural y de la recombinación genética. La respuesta correcta es la opción B.

Reactivo 98: Evolución

El apéndice ciego, el vello corporal y la muela del juicio en los humanos son estructuras:

  1. Adaptativas
  2. Homólogas
  3. Vestigiales
  4. Análogas

Solución:

Las estructuras que menciona el enunciado son rasgos vestigiales de evolución, el apéndice ciego, el vello corporal y la muela del juicio que han perdido su función principal y hoy quedan como evidencia de la evolución del hombre. Por ejemplo, en el pasado el vello corporal servía como una capa de calefacción y el apéndice ciego era una cámara que retenía la materia vegetal para fermentar las paredes celulares y prepararla para la absorción intestinal.

En base a la justificación teórica la respuesta correcta es la opción C.

Reactivo 99: Ecosistemas

Un ecosistema es la unidad formada por factores abióticos y _________ en la que existen __________, donde fluye la energía y circula la materia.

  1. Ambientales – razas
  2. Ambientales – interacciones
  3. Bióticos – razas
  4. Bióticos – interacciones

Solución:

Nuestro entorno es el medio en el que nos desenvolvemos, es decir, el ecosistema.

En este sentido, el ecosistema se entiende como el conjunto de seres vivos (biocenosis) y elementos no vivos (biotopo) que interaccionan entre sí.

Todos los ecosistemas responden a la homeostasis, puesto que la interacción entre sus factores bióticos y abióticos mantiene un equilibrio interno en el sistema que les permite seguir existiendo y les ayuda a evolucionar.

Los factores bióticos y abióticos son dos factores indispensables para la homeostasis de un ecosistema y se definen como:

  • Factores bióticos: Son todos aquellos que tienen vida, los seres vivos interactúan entre sí y con el medio físico que los rodea. En este grupo se hallan los pertenecientes a los 5 reinos: animal, vegetal, hongos, bacterias y protozoarios
  • Factores abióticos: Son todos aquellos que no tienen vida y componen el medio ambiente o hábitat. Determinan en gran medida las condiciones en las que viven los factores bióticos

En base a ello: Un ecosistema es la unidad formada por factores abióticos y bióticos en la que existen interacciones, donde fluye la energía y circula la materia.

La respuesta correcta es la opción D.

Reactivo 100: Biotecnología

Se denominan tecnologías ________ a aquéllas que, gracias a los avances en el campo de la biotecnología, dañan lo menos posible el medio ambiente:

  1. Libres
  2. Limpias
  3. Orgánicas
  4. Naturales

Solución:

Las tecnologías limpias no ejercen un efecto negativo sobre el medio ambiente, por lo tanto, no interfieren en el equilibrio de los ecosistemas.

Las aplicaciones de la biotecnología son para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre no sólo en la agricultura y ganadería, sino también en la industria farmacéutica, el medio ambiente y la medicina. A partir de los microorganismos se fabrican compuestos químicos (aminoácidos, ácidos orgánicos, alcoholes) y enzimas que se emplean en diferentes procesos.

En este sentido: Se denominan tecnologías limpias a aquellas que, gracias a los avances en el campo de la biotecnología, dañan lo menos posible el medioambiente. La respuesta correcta es la opción B.