Si quieres obtener información sobre la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Politécnico Nacional, te invitamos a continuar leyendo nuestro post.
A continuación, podrás conocer todos los detalles referentes a la oferta disponible de esta carrera en el IPN, sus campus, requisitos, duración en semestres y más.
- Duración: 9 semestres.
- Titulación: 9 opciones.
- Universidad: IPN.
- Puntaje primera vuelta: 80 a 100.
- Puntaje segunda vuelta: 74.
- Área: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas.
- Campus: ESCOM y UPIIZ.
- Modalidad: Presencial.
Así, gracias a profesionales de este sector, México y muchos países han logrado conseguir avances significativos en el uso de sistemas computacionales para mejorar su producción, atención al público y manejo de información.
Puntaje primera y segunda vuelta
El primer aspecto que debes tener presente si quieres estudiar ingeniería en sistemas computacionales, es el puntaje mínimo que debes lograr en tu examen de admisión. Ten en cuenta que este examen puedes presentarlo hasta en dos oportunidades.
Tomando esto en consideración, en la siguiente tabla podrás ver los detalles referentes a los puntajes necesarios en etapas de primera y segunda vuelta para Ingeniería en Sistemas Computacionales en los campus que ofrece el IPN:
Campus | Primera vuelta | Segunda vuelta |
---|---|---|
ESCOM | 100 | Sin oferta |
UPIIZ | 80 | 74 |
Estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales
La carrera universitaria de Ingeniería en Sistemas Computacionales prepara a sus egresados para manejar procesos algorítmicos, electrónica y programación con el fin de ofrecer soluciones eficaces en vista de las necesidades de la sociedad. Así, sus labores pueden ir orientadas a ayudar a las industrias, pequeñas y grandes empresas, instituciones públicas y privadas o cualquier ente que amerite de sus conocimientos.
Para lograr estas aptitudes, los ingenieros en sistemas computacionales estudian diferentes áreas como:
- Manejo de softwares
- Administración
- Sistemas
- Gestión de grupos
Gracias a esto, el ingeniero en sistemas computacionales es capaz de mejorar los procesos de manejo de datos, comunicación por red, automatización de procesos y una serie de aspectos relacionados a la computación que pueden mejorar la productividad y calidad de servicios en todos los niveles.
Requisitos para estudiar en el IPN
Si quieres estudiar ingeniería en sistemas computacionales o cualquiera de las más de 70 carreras que ofrece el Instituto Politécnico Nacional, es necesario que reúnas una serie de requisitos referentes al proceso de admisión.
A continuación, te mostramos cuáles son los principales requisitos que debes tener en cuenta:
- Ser egresado a nivel de bachillerato o estar cursando el último semestre en bachillerato.
- Regístrate en el proceso de admisión para la carrera de ingeniería en sistemas computacionales o la carrera del IPN que prefieras.
- Realiza el pago necesario para tener la posibilidad de presentar el examen de admisión.
- En este examen, logra el puntaje mínimo necesario para ser admitido en la carrera de tu interés, ya sea en la primera o la segunda vuelta. Recuerda que no todas las carreras tienen segunda vuelta disponible, así que infórmate al respecto.
- Entrega los documentos solicitados por el Instituto Politécnico Nacional.
En líneas generales, estos son todos los requisitos que debes tener en cuenta para ser admitido como estudiante en el IPN.
Si quieres conocer todo sobre los requisitos y documentos necesarios para estudiar en el IPN, mira nuestro post al respecto:
Esto es lo que necesitas saber sobre la Convocatoria del IPN
Examen de admisión ingeniería en sistemas computacionales IPN
Una de las etapas fundamentales para estudiar en el Instituto Politécnico Nacional, es presentar el examen de admisión correspondiente a la carrera. Este examen busca cuantificar tus conocimientos y determinar si estás capacitado para cursar la carrera de tu interés.
En el caso de la carrera de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas en el IPN, el examen de admisión está formulado de la siguiente manera:
- 50 preguntas de matemáticas.
- 40 preguntas de comunicación.
- 10 preguntas de biología.
- 15 preguntas de química.
- 15 preguntas de física.
Si no quieres perderte de nada antes de iniciar tu examen de admisión, prepárate con nuestra guía:
Requisitos para estudiar Ingeniería en Sistemas Computación
Tal y como ocurre con cualquier carrera universitaria, para estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales es recomendable que manejes algunos conocimientos básicos antes de dar inicio a tu ciclo como estudiante.
En consideración de lo antes expuesto, aquí te desglosamos los conocimientos básicos sugeridos para dar inicio a tu profeso de estudios universitarios en Sistemas Computacionales:
- Matemáticas: El manejo práctico de las matemáticas es fundamental para estudiar cualquier ingeniería, y en el caso de Sistemas Computacionales, también aplica. En este sentido, la carrera comprende diversas materias que se basan en matemática, así como otras más especializadas que igualmente hacen uso de procedimientos prácticos fundamentados en esta área.
- Programación: A medida que avances en los semestres de la carrera, deberás cursar materias enfocadas en el manejo de softwares e informática, por eso, si ya tienes bases en computación e informática, todo te resultará mucho más sencillo.
Plan de estudios Sistemas Computacionales IPN
El plan de estudios del Instituto Politécnico Nacional para Ingeniería en Sistemas Computacionales tiene un desarrollo programado para 9 semestres, dando una duración de formación proyectada de 4 años y medio.
Dicho todo lo anterior, ahora te mostramos todas las materias que abarca el plan de estudios de esta carrera:
Primer semestre:
- Cálculo
- Análisis vectorial
- Matemáticas discretas
- Algoritmia y programación estructurada
- Física
- Ingeniería, ética y sociedad
Segundo semestre:
- Ecuaciones diferenciales
- Álgebra lineal
- Cálculo aplicado
- Estructura de datos
- Comunicación oral y escrita
- Análisis fundamental del cálculo
Tercer semestre:
- Matemáticas avanzadas para ingeniería
- Fundamentos económicos
- Fundamentos de diseño digital
- Teoría computacional
- Base de datos
- Programación orientada a objetos
- Electrónica algorítmica
Cuarto semestre:
- Redes de computadora
- Diseño de sistemas digitales
- Probabilidad y estadística
- Sistemas operativos
- Análisis y diseño orientado a objetos
- Tecnologías web
- Administración financiera
Quinto semestre:
- Optativa A
- Arquitectura de computadoras
- Análisis de algoritmos
- Optativa B
- Ingeniería de software
- Administración de proyecto
- Instrumentación
Sexto semestre:
- Teoría de comunicaciones y señales
- Aplicaciones para comunicaciones en red
- Métodos cuantitativos para toma de decisiones
- Introducción a los microcontroladores
- Compiladores
- Optativa C
- Optativa D
Séptimo semestre:
- Desarrollo de sistemas distribuidos
- Administración de servicios en red
- Gestión empresarial
- Liderazgo y desarrollo empresarial
- Trabajo terminal I
Octavo semestre:
- Servicio social
- Electiva
Noveno semestre:
- Trabajo terminal II
Materias optativas movilidad urbana IPN
Los últimos 3 semestres de ingeniería en movilidad urbana brindan la oportunidad a sus estudiantes de elegir entre 3 líneas de especialización diferentes. Dichas líneas se conocen como trayectorias, y solamente puedes elegir una de ellas.
Considerando lo anterior, a continuación, detallamos las materias optativas de ingeniería en movilidad urbana del IPN en sus tres líneas de especialización diferentes:
Optativa A
- Cómputo Aplicado a Sistemas Ecológicos I
- Sistemas de Información I
- Transferencia y Procesamiento de la Información I
- Algoritmos de Cómputo I
- Interfases Inteligentes I
Optativa B
- Cómputo Aplicado a Sistemas Ecológicos II
- Sistemas de Información II
- Transferencia y Procesamiento de la Información II
- Algoritmos de Cómputo II
Optativa C
- Interfases Inteligentes II
- Redes Neuronales
- Inteligencia Artificial
- Programación Lógica
Optativa D
- Lenguajes para la Arquitectura en Paralelo
- Sistemas Expertos
- Diseño Asistido por Computadora
Campus IPN para Ingeniería en Sistemas Computacionales
Antes de decidirte a estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Politécnico Nacional, debes conocer en qué campus se oferta esta carrera. En base a esto, podrás determinar cuál es la opción que más te favorece en base a tus condiciones personales.
Basados en esto, a continuación, te mostramos el listado de Campus adscritos al IPN en los que puedes estudiar Ingeniería en Sistemas Computacionales:
- Escuela Superior de Cómputo (ESCOM): ESCOM IPN, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, 07320 Ciudad de México, CDMX, México
- Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ): Calle Circuito del Gato 202 Ciudad Administrativa, 98160 Zacatecas, México
Listado completo de campus y carreras universitarias del IPN