¿Tienes interés por la carrera de Licenciatura en Turismo que ofrece el Instituto Politécnico Nacional? En ese caso, te invitamos a informarte más al respecto aquí.
A continuación, podrás conocer todo lo referente al plan de estudios de esta carrera, la oferta disponible del IPN, el puntaje mínimo solicitado por la carrera y la duración en semestres.
- Duración: 8 semestres.
- Titulación: 9 opciones.
- Universidad: IPN.
- Puntaje primera vuelta: 68.
- Puntaje segunda vuelta: Sin oferta.
- Área: Ciencias sociales y administrativas.
- Campus: EST.
- Modalidad: Presencial.
Gracias a esto, México y muchos otros países que impulsan el turismo como parte fundamental de su desarrollo económico, han logrado mantenerse a través de los años como puntos focales del turismo a nivel mundial.
[wpipa id=»6649″]
[wpipa id=»11625″]
Puntaje primera y segunda vuelta
Para estudiar Licenciatura en Turismo en el Instituto Politécnico Nacional, es necesario que presentes el examen de admisión en el campus correspondiente a la convocatoria. Este examen puede ser presentado hasta en dos ocasiones diferentes.
Estudiar Licenciatura en Turismo
Los Licenciados en Turismo son profesionales capacitados para contribuir al desarrollo social, político y económico del turismo de la nación a nivel local, regional y nacional. Todo esto, mediante el aprovechamiento de sus conocimientos y métodos de asimilación de aquellos factores con influencia directa en el turismo.
Es decir, las circunstancias sociales, naturales, económicas, culturales y políticas que dan vida y sentido a la actividad turística de un espacio determinado. Para lograrlo, los licenciados en turismo estudian campos como:
- Gestión y administración
- Mercadotecnia turística
- Historia
- Leyes de turismo
- Medio ambiente
Como resultado, los licenciados en turismo tienen un rol fundamental en evaluar la economía turística y tomar decisiones acertadas para mejorar sus condiciones. Igualmente, puede capacitar equipos de trabajo promotores de actividades turísticas, orientar, administrar y formar empresas u organismos de viajes y actividades turísticas y muchas otras actividades de esta índole.
Conoce todo sobre la Licenciatura en turismo y en qué se basa esta carrera en este post.
Requisitos para estudiar en el IPN
Para estudiar Licenciatura en Turismo en el Instituto Politécnico Nacional, es necesario que cumplas una serie de requisitos de admisión, los cuales aplican de forma equitativa para sus más de 70 carreras en oferta.
Para que conozcas cuáles son y te prepares al respecto, toma nota de la siguiente lista:
- Necesitas haber egresado de bachillerato o estar cursando el último semestre de esta etapa de formación.
- Inscríbete en el proceso de admisión del Instituto Politécnico Nacional.
- Lleva a cabo el pago correspondiente Para poder presentar el examen de admisión del IPN.
- En este examen deberás obtener el puntaje mínimo necesario requerido por la carrera que deseas estudiar, bien sea en la primera o segunda vuelta.
- Reúne y envía los documentos solicitados por el Instituto Politécnico Nacional en el lugar designado.
Estos son los requisitos generales que debes tener en cuenta para estudiar la Licenciatura en Turismo del IPN.
Si quieres conocer más a fondo los requisitos, trámites y documentos necesarios para ser estudiante en el IPN, consulta nuestro material:
Examen de admisión Licenciatura en Turismo IPN
Una de las etapas claves de la convocatoria para estudiar Licenciatura en Turismo, es llevar a cabo el examen de admisión del Instituto Politécnico Nacional. Dicha prueba se compone de dos partes diferentes.
Teniendo en cuenta esto, debes saber que la Licenciatura en Turismo está integrada al área de Ciencias Sociales y Administrativas, razón por la que la composición de preguntas que conforman el examen de admisión es esta:
- 50 preguntas de matemáticas.
- 40 preguntas de comunicación.
- 10 preguntas de biología.
- 15 preguntas de química.
- 15 preguntas de física.
No le pierdas pisada al examen de admisión y prepárate al 100% con nuestra
Requisitos para estudiar Licenciatura en Turismo
Para estudiar cualquier carrera universitaria, siempre se recomienda conocer aquellas bases de conocimiento que deberías fortalecer para tener una adaptación más cómoda a los primeros semestres de formación.
Teniendo en cuenta lo que acabamos de decirte, a continuación, te invitamos a conocer los fundamentos elementales recomendados para estudiar Licenciatura en Turismo en el Instituto Politécnico Nacional:
- Matemáticas: A pesar de que no necesitarás conocimientos avanzados en matemáticas ni mucho menos, siempre se recomienda manejar lo básico de esta ciencia de cara a tus estudios universitarios. En el caso de esta carrera, deberás cursar algunas materias como contabilidad y cálculo, razón por la que tus conocimientos de bachillerato te serán de ayuda.
- Inglés: Un aspecto destacable del perfil de los licenciados en turismo, es su manejo del inglés y otras lenguas modernas. Por este motivo, si tienes una buena base en inglés, todo te resultará bastante más sencillo.
Plan de estudios Licenciatura en Turismo IPN
Si estás decidido a formarte como Licenciado en Turismo en el Instituto Politécnico Nacional, ten presente que su plan de estudio aborda un total de 8 semestres, dando una duración de carrera estimada de 4 años.
Teniendo esto en cuenta, aquí te mostramos todas las materias por semestres del plan de estudio en esta carrera:
Primer semestre:
- Destinos y productos turísticos del mundo I
- Fundamentos para el análisis de la teoría del turismo
- Cálculo
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Desarrollo humano
- Desarrollo de habilidades del pensamiento y aprendizaje
Segundo semestre:
- Destinos y productos turísticos del mundo II
- Turismo y medio ambiente
- Metodología de la investigación turística
- Operación y retos de las empresas turísticas
- Estadística descriptiva
- Contabilidad financiera
- Comunicación oral y escrita
Tercer semestre:
- Administración
- Destinos y productos turísticos de México I
- Estadística inferencial
- Marco jurídico del individuo y su responsabilidad social
- Contabilidad aplicada
- Optativa A1
- Optativa A2
Cuarto semestre:
- Comportamiento organizacional
- Destinos y productos turísticos de México II
- Investigación de operaciones I
- Microeconomía
- Análisis e interpretación de los estados financieros
- Optativa A3
- Optativa B1
Quinto semestre:
- Administración del capital humano
- Investigación de mercados turísticos
- Macroeconomía
- Investigación de operaciones II
- Administración financiera
- Optativa B2
- Optativa B3
Sexto semestre:
- Comercialización de productos turísticos
- Auditoría administrativa
- Marco legal de la organización
- Optativa C1
- Optativa C2
Séptimo semestre:
- Administración estratégica
- Dirección y administración de ventas
- Marco legal turístico
- Seminario de integración I
Octavo semestre:
- Plan de mercadotecnia
- Comercio internacional
- Seminario de integración II
- Cultura de la calidad en las organizaciones turísticas
- Creatividad e innovación en empresas turísticas
Materias optativas Turismo IPN
Como habrás podido darte cuenta, el plan de estudios de la Licenciatura en Turismo del IPN toma en cuenta una serie de materias optativas, las cuales pueden ser elegidas en base a los gustos particulares de cada estudiante.
Si quieres conocer todas las materias optativas disponibles para este programa, mira el siguiente listado:
Optativas A1:
- Sistemas globalizadores de reservaciones I
- Técnica culinaria
- Administración de las áreas de contacto en hoteles
- Gestión del turismo sustentable
Optativas A2:
- Transporte aéreo
- Coctelería y vitivinicultura
- Administración del tiempo y la recreación
- Planificación turística
Optativas A3:
- Sistemas globalizadores de reservaciones II
- Administración de cocinas
- Administración de áreas de apoyos en hoteles
- Sistema de gestión ambiental para el turismo
Optativas B1:
- Transporte terrestre
- Administración de servicios de restaurantes
- Auditoria de ingresos
- Planeación y gestión para el desarrollo turístico municipal
Optativas B2:
- Sistemas globalizadores de reservaciones III
- Planeación del costo de alimentos y bebidas
- Ventas hoteleras y relaciones públicas
- Ordenamiento del espacio turístico
Optativas B3:
- Transporte acuático
- Ventas y servicios de banquetes mantenimiento de instalaciones
- Planeación y desarrollo de productos turísticos
Optativas C1:
- Diseño de productos turísticos alternativos
- Control de costos de alimentos y bebidas
- Organización de grupos y convenciones
- Análisis del desarrollo de las empresas de turismo en el sector social
Optativas C2:
- Organización de Grupos y Convenciones
- Normatividad, Certificación y Competencias Laborales
- Planeación y Desarrollo de Destinos Turísticos
Campus IPN para Licenciatura en Turismo IPN
Hasta la fecha, únicamente uno de los campus del Instituto Politécnico Nacional cuenta con oferta disponible para estudiar Licenciatura en Turismo. Puedes conocer cuál es este campus y su dirección exacta a continuación:
- Escuela Superior de Turismo (EST): Miguel Bernard 39, La Purísima Ticoman, Gustavo A. Madero, 07630 Ciudad de México, CDMX, México
Listado completo de campus y carreras universitarias del IPN