¿Estás pensando estudiar Ingeniería textil en el Instituto Politécnico Nacional? ¿Quieres conocer todo sobre esta carrera universitaria?
En ese caso, solo debes seguir leyendo. En este post te contaremos todo lo necesario: Cantidad de semestres, proceso de admisión, puntajes necesarios para el examen de admisión, campus disponible más.
- Duración: 9 semestres.
- Titulación: 9 opciones.
- Universidad: IPN.
- Puntaje primera vuelta: 70
- Puntaje segunda vuelta: 89
- Área: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas.
- Campus: ESIT.
- Modalidad: Presencial.
Como resultado, hemos visto numerosas aplicaciones ingeniosas de la textilería para ayudar a solucionar problemas de todo tipo. Gracias a ello, la demanda laboral de ingenieros textiles ha incrementado de manera considerable en las últimas dos décadas.
Resumen del artículo
- 1 Puntaje primera y segunda vuelta
- 2 Estudiar Ingeniería Textil
- 3 Requisitos para estudiar en el IPN
- 4 Examen de admisión Ingeniería Textil IPN
- 5 Requisitos para estudiar Ingeniería textil
- 6 Plan de estudios Ingeniería Textil IPN
- 7 Materias optativas Ingeniería Textil IPN
- 8 Administración empresarial
- 9 Innovación
- 10 Humanidades
- 11 Líneas de especialización Ingeniería Textil IPN
- 12 Tejidos
- 13 Hilados
- 14 Acabados
- 15 Confección en materiales textiles
- 16 Campus IPN para ingeniería en negocios sustentables
Puntaje primera y segunda vuelta
Para estudiar ingeniería textil en el Instituto Politécnico Nacional, deberás llevar a cabo el examen de admisión en el campus donde se oferta la carrera. Puedes presentar este examen hasta en dos oportunidades diferente, todo con la finalidad de lograr el puntaje mínimo necesario para ser admitido.
Estudiar Ingeniería Textil
Los egresados en ingeniería textil están capacitados para desenvolverse en diferentes ámbitos del sector de diseño, producción e innovación en materia textilera. Por eso, los ingenieros textiles se forman para ser capaces de dirigir, planificar y aprovechar materias primas. Todo esto con el fin de crear fibras, tejidos y materiales con propiedades químicas o mecánicas que puedan ser usados con fines prácticos y eficientes.
Para lograr esta capacitación, el programa de estudio en ingeniería textil del IPN considera el estudio de materias como:
- Dibujo
- Metrología
- Cinemática
- Materiales
- Higiene
Gracias a esta formación, los ingenieros textiles pueden evaluar e identificar materiales que puedan ser aprovechados por la industria textil, así como crear sistemas de producción textilera que se adapten a las necesidades locales. Igualmente, están capacitados para dirigir y gestionar empresas de este sector y manejar equipos de trabajo de manera eficiente para lograr el máximo rendimiento.
Puedes conocer aún más sobre la ingeniería textil del IPN viendo nuestro material aquí.
Requisitos para estudiar en el IPN
Si quieres estudiar ingeniería textil en alguno de los campus del Instituto Politécnico Nacional, deberás conocer y cumplir una serie de requisitos. Esta condición aplica de igual forma para todas las carreras del IPN.
Teniendo esto en cuenta, a continuación, te mostramos cuáles son los requisitos generales que necesitas cumplir:
- Ser egresado en bachillerato o cursar el último semestre de este nivel educativo.
- Apúntate al proceso de admisión correspondiente a la carrera de ingeniería textil o aquella de tu interés.
- Realiza el pago necesario para poder presentar el examen de admisión del IPN.
- En este examen, debes lograr un puntaje igual o superior al exigido por la carrera que deseas estudiar, ya sea en la primera o la segunda vuelta (ten en cuenta que no todas las carreras ofertan una segunda vuelta, por lo que deberás consultar previamente).
- Entrega todos los documentos solicitados por el IPN.
Estos son todos los requisitos que necesitas reunir para ser admitido en la carrera de ingeniería textil en el IPN.
Para conocer con más detalle los documentos y otros requisitos necesarios para ser estudiante del IPN, mira nuestra guía:
Examen de admisión Ingeniería Textil IPN
El examen de admisión es uno de los puntos clave del proceso para ser admitido en el Instituto Politécnico Nacional. Esta etapa consiste en presentar una prueba de dos fases.
Un dato importante con respecto al examen para los interesados en estudiar ingeniería textil, es que dicha carrera está comprendida por el área de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas del Instituto Politécnico Nacional, razón por la que su distribución de preguntas es esta:
- 50 preguntas de matemáticas.
- 40 preguntas de comunicación.
- 10 preguntas de biología.
- 15 preguntas de química.
- 15 preguntas de física.
¿Quieres estar preparado antes de tu examen de admisión? Te invitamos a ver la guía de preparación que tenemos para ti:
Requisitos para estudiar Ingeniería textil
Si te emociona la idea de dar inicio a tus estudios universitarios en Ingeniería Textil, te invitamos a conocer los conocimientos que recomendamos manejar de cara a tus primeros semestres de carrera.
Una vez aclarado el punto anterior, estos son algunos de los conocimientos de base que pueden ayudarte en la carrera de ingeniería textil:
- Matemáticas: Aunque el grado de profundidad en procedimientos prácticos en matemáticas que se necesitan en ingeniería textil no es tan agudo como en otras ingenierías, lo cierto es que necesitarás cursar varias materias que comprenden este estudio. Por esta razón, te recomendamos prepararte con anticipación o reforzar tus conocimientos de bachillerato en matemáticas.
- Física: Uno de los puntos fuertes de esta carrera en lo referente a ciencias experimentales, es la física, desde sus fundamentos en física clásica, hasta termodinámica. Debido a esto, si tienes afinidad con este campo de estudio, seguramente te resultará mucho más sencillo cursar los primeros semestres de la carrera.
Plan de estudios Ingeniería Textil IPN
Si decides estudiar ingeniería en negocios energéticos sustentables, debes saber que esta carrera cuenta con un plan de estudio desglosado en 9 semestres. Basados en esto, el período de formación está estimada en 4 años y medio.
Ahora que sabes esto, damos paso a mostrar todas las materias del plan de estudio de esta carrera por cada semestre:
Primer semestre:
- Fibras naturales
- Métodos de hilado
- Fundamentos de programación
- Álgebra lineal
- Mecánica clásica
- Fundamentos de tejido y de calada y Jacquard
- Contexto de la ingeniería textil
- Cálculo diferencial e integral
Segundo semestre:
- Fibras químicas
- Métodos de acabados
- Electricidad y magnetismo
- Cálculo vectorial
- Fundamento de tejido de puntos
- Métodos de confección
- Habilidades técnicas y de comunicación
Tercer semestre:
- Química básica textil
- Fundamentos de manufactura de prendas
- Fundamentos de electromecánica y electrónica
- Hilatura de algodón
- Desarrollo y liderazgo
- Mecánica de fluidos
- Ecuaciones diferenciales
Cuarto semestre:
- Fisicoquímica textiles
- Diseño de mecanismos por computadora
- Fundamentos de la termodinámica
- Química aplicada a la ingeniería textil
- Probabilidad y estadística
- Ingeniería económica
- Máquinas, equipos y sistemas de confección
- Hilatura de fibras químicas
Quinto semestre:
- Gestión ambiental y tecnologías limpias
- Aire acondicionado y refrigeración
- Cinemática de las máquinas
- Higiene y seguridad industrial
- Relaciones industriales
- Contabilidad industrial
- Trayectoria
Sexto semestre:
- Legislación aduanera
- Reología aplicada a textiles
- Programación orientada a objetos
- Sistemas de costos
- Trayectoria
- Trayectoria
Séptimo semestre:
- Sistemas de gestión de calidad
- Optativa A
- Nanotecnología
- Trayectoria
- Trayectoria
- Trayectoria
Octavo semestre:
- Programación y control de Producción
- Optativa B
- Trayectoria
- Trayectoria
- Trayectoria
- Trayectoria
Noveno semestre:
- Procesos textiles
- Metrología, normalización y ensayos textiles
- Seminario de investigación aplicada
- Estudio del trabajo, tiempos y movimientos de confección
- Trayectoria
Materias optativas Ingeniería Textil IPN
Sumado a las materias normales, la carrera de ingeniería textil ofrece la posibilidad de cursar diferentes materias optativas durante los últimos semestres de la carrera.
Considerando esto, a continuación, se desglosan las materias optativas que ofrece esta carrera:
Administración empresarial
- Seis sigma y manufactura esbelta
- Logística y cadena suministro
Innovación
- Emprendimiento
- Diseño e innovación en la cadena textil-vestido
Humanidades
- Igualdad laboral y no discriminación
- Negociación y solución de conflictos
Líneas de especialización Ingeniería Textil IPN
Además de las materias optativas, en ingeniería textil del Instituto Politécnico Nacional cuenta con 4 líneas de especialización disponibles para sus estudiantes.
Dichas líneas de especialización también se conocen como trayectorias, y comprenden una serie de materias obligatorias que varían según el camino elegido.
Tomando en cuenta lo anterior, ahora te mostramos las 4 líneas de especialización que ofrece el IPN para la carrera de ingeniería Textil:
Tejidos
Quinto semestre
- Análisis y cálculo en producción de tejidos
Sexto semestre
- Control de calidad en tejidos
- Fundamentos de textiles técnicos
Séptimo semestre
- Textiles técnicos avanzados
- Análisis y producción en tejido de punto por urdimbre
- Simulación de tejidos jacquard
Octavo semestre
- Análisis y desarrollo de textiles técnicos avanzados
- Tejidos especiales mediante CAD
- Tejidos 3D
- SMED
Noveno semestre
- Administración de proyectos en tejidos
Hilados
Quinto semestre:
- Análisis de hilos
Sexto semestre:
- Cinemáticas de las máquinas de hilados
- Hilatura open-end
Séptimo semestre
- Tecnología del reciclado y geotextiles
- Hilatura de lana
- Hilatura de mezcla íntima y procesos manuares
Octavo semestre
- Tarifas textiles en hilados
- ISO 14001 en procesos hilados
- Control de calidad en hilatura de algodón
- Control de calidad en hilatura de sintético
Noveno semestre
- Administración de proyectos en Hilados
Acabados
Quinto semestre
- Pretratamiento de hilos y géneros textiles
Sexto semestre
- Procesos de tintura de fibras
- Estampado textil
Séptimo semestre
- Procesos de igualación y colorimetría en fibras
- Análisis de procesos en húmedo
- Procesos de tintura en mezclas
Octavo semestre
- Procesos de lavado de mezclillas
- Control de calidad en acabados
- Análisis de procesos en acabados
- Acabados con atributos o funcionales
Noveno semestre
- Administración de proyectos en acabados
Confección en materiales textiles
Quinto semestre
- Corte industrial
Sexto semestre
- Proceso productivo de ropa de dama
- Proceso productivo de ropa de caballero
Séptimo semestre
- Proceso productivo de uniformes industriales, escolares, hospitalarios y sastrería
- Proceso productivo de ropa íntima, lencería y corsetería
- Proceso productivo de ropa deportiva convencional y deporte extremo
Octavo semestre
- Proceso productivo de Blancos
- Proceso productivo de ropa infantil
- Tarifas textiles en confección
- Tenería y artículos de piel
Noveno semestre
- Administración de proyectos en confección
Campus IPN para ingeniería en negocios sustentables
Hasta la fecha, solamente un campus del IPN ofrece la posibilidad de matricularse en la carrera de ingeniería textil. Para que conozcas más al respecto, aquí te dejamos el nombre de este campus y su dirección exacta:
- Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT): Instituto Politécnico Nacional 2047, Lindavista, Gustavo A. Madero, 07300 Ciudad de México, CDMX, México
Listado completo de campus y carreras universitarias del IPN