En este post podrás conocer todo lo referente a la carrera de ingeniería de Ingeniería Geofísica del Instituto Politécnico Nacional.
Continúa leyendo y conoce los requisitos de ingreso, examen de admisión, campus disponible, plan de estudio y todo lo inherente a la carrera.
- Niveles: 5
- Titulación: 9 opciones
- Universidad: IPN
- Puntaje primera vuelta: 80
- Puntaje segunda vuelta: 86
- Área: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas
- Campus: ESIA Ticomán
- Modalidad: Presencial
La finalidad de esto, es aprovechar los avances en el conocimiento geofísico para minimizar los potenciales riesgos en materia geológica que amenazan diferentes regiones del país a raíz de las condiciones geológicas de sus suelos.
Resumen del artículo
- 1 Puntaje primera y segunda vuelta
- 2 Estudiar Ingeniería Geofísica
- 3 Requisitos para estudiar en el IPN
- 4 Examen de admisión Ingeniería Geofísica IPN
- 5 Requisitos para estudiar Ingeniería Geofísica
- 6 Plan de estudios Ingeniería Geofísica IPN
- 7 Materias optativas Geofísica IPN
- 8 Campus IPN para Ingeniería Geofísica
Puntaje primera y segunda vuelta
Independientemente de la carrera que desees estudiar en el Instituto Politécnico Nacional, es indispensable que obtengas el puntaje necesario durante tu examen de admisión para ser admitido en la carrera de tu interés. Por eso, el IPN te da la posibilidad de presentar este examen hasta en dos oportunidades.
Estudiar Ingeniería Geofísica
La carrera de ingeniería geofísica prepara profesionales especializados en la evaluación, investigación y aprovechamiento de los diferentes recursos minerales, hidrológicos y energéticos del país, por medio de estrategias que minimicen el impacto ambiental de las acciones llevadas a cabo para su explotación.
Para que los ingenieros geofísicos sean capaces de colaborar activamente en estos campos de trabajo, suelen estudiar diferentes áreas como:
- Geoestadística
- Ecología
- Mineralogía
- Sismología
- Manejo de recursos naturales
Gracias a ello, los ingenieros geofísicos pueden jugar un rol fundamental al momento de emprender proyectos relacionados a la interacción con los diferentes recursos que pueden obtenerse del medio ambiente. Todo ello, de forma eficiente y segura. Como resultado, diferentes industrias del campo público y privado pueden llevar a cabo actividades de esta índole de manera responsable y eficaz.
Conoce más sobre la carrera de Ingeniería Geofísica en este post.
Requisitos para estudiar en el IPN
No importa cuál de las más de 70 carreras del Instituto Politécnico Nacional estés interesado en estudiar, para todos los casos, necesitas cumplir con una serie de requisitos. Lo mismo aplica para la Ingeniería Geofísica y su proceso de admisión.
Por esta razón, aquí te enlistamos los principales requisitos que debes tener en cuenta antes de prepararte para la convocatoria del IPN:
- Necesitas tener tu título de bachiller o ser cursante del último semestre de este nivel de estudio.
- Súmate al proceso de admisión que corresponde a ingeniería geofísica o aquella carrera de tu interés en el IPN.
- Paga los aranceles solicitados por el IPN para poder presentar el examen de admisión.
- En el examen, obtén el puntaje mínimo necesario para tu carrera, ya sea en la primera o segunda vuelta. No olvides consultar la disponibilidad de una segunda vuelta con anticipación.
- Reúne todos los documentos de admisión que te pide el IPN.
Estos son los requisitos generales que el Instituto Politécnico Nacional exige a todos sus aspirantes para iniciar cualquiera de sus carreras.
Puedes conocer a detalle los requisitos, trámites y documentos necesarios para ser admitido en el IPN desde este artículo:
Examen de admisión Ingeniería Geofísica IPN
Una de las etapas claves del proceso de admisión en el IPN, es presentar el examen de admisión correspondiente a la convocatoria de tu carrera. Este examen está diseñado para medir tus conocimientos y determinar si cumples con las aptitudes de ingreso necesarias para la carrera que aspiras estudiar. Para ello, el examen se basa en dos etapas diferentes.
La primera etapa corresponde a un cuestionario con preguntas de conocimiento general. Seguidamente, deberás resolver una encuesta referente a ciencias experimentales.
En el caso de la Ingeniería Geofísica, debes saber que esta forma parte del grupo de carreras adscritas al área de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas. Como resultado, ya sabemos cuál es la distribución de preguntas que aplican para el examen de admisión de esta carrera:
- 50 preguntas de matemáticas.
- 40 preguntas de comunicación.
- 10 preguntas de biología.
- 15 preguntas de química.
- 15 preguntas de física.
¿Quieres prepararte para el examen de admisión? Entonces no te pierdas de nada con nuestra:
Requisitos para estudiar Ingeniería Geofísica
Si quieres estudiar ingeniería geofísica, es importante que conozcas aquellas áreas de conocimiento recomendadas para adaptarte de la mejor manera posible al plan de estudios de esta carrera.
Por este motivo, vamos a decirte cuáles son las áreas de conocimiento más importantes que necesitas manejar antes de dar comienzo a tu proceso de formación universitaria como ingeniero geofísico:
- Matemáticas: Las matemáticas están presentes en todas las carreras de ingeniería, y la ingeniería geofísica no es la excepción. En este caso, el plan de estudio cuenta con materias que parten del cálculo diferencial e integral, y llegan a áreas más avanzadas como la geoestadística y modelos matemáticos de simulación. Por este motivo, te recomendamos repasar tus conocimientos básicos de matemática de bachillerato antes de iniciar tu primer semestre.
- Física: Como puedes imaginar tras ver el nombre de la carrera, la física es uno de los campos más importantes de esta profesión, ya que sus principios se aplican a un amplio espectro de aplicaciones inherentes a las ocupaciones de la carrera. Debido a esto, te invitamos a prepararte y refrescar todo lo que sabes de física clásica, mecánica y otros estudios elementales de bachillerato en esta área.
Plan de estudios Ingeniería Geofísica IPN
El plan de estudios de ingeniería geofísica ofrecido por el Instituto Politécnico Nacional comprende un total de 5 niveles, teniendo una duración programada de 9 semestres. Como resultado, se estima que los estudiantes puedan completar su perfil de egreso en un lapso de 4 años y medio.
Dicho todo lo anterior, aquí te mostramos todas las materias de cada nivel en ingeniería geofísica del IPN:
Nivel I:
- Geofísica I
- Geología física
- Instrumental métodos potenciales
- Solución de problemas y creatividad
- Cálculo diferencial e integral
- Fundamentos matemáticos
- Mecánica
- Geofísica II
- Instrumental sísmico y eléctrico
- Trabajo en equipo y liderazgo
- Física de ondas
- Teoría electromagnética
- Métodos matemáticos. Ecuaciones diferenciales
- Métodos matemáticos. Vectores y tensores
- Desarrollo profesional y ética
- Dinámica del continuum geofísico
- Dinámica de fluidos geofísicos
Nivel II:
- Método sísmico de refracción
- Estratigrafía
- Sistemas operativos aplicados a la geofísica
- Ingeniera económica
- Oceanografía física
- Pre-procesado sísmico
- Prospección eléctrica
- Prospección sísmica de reflexión
- Meteorología general
- Métodos matemáticos. Series y transformadas
- Desarrollo sustentable
- Optativa A
Nivel III:
- Geología estructural
- Método gravimétrico y magnético
- Pos-procesado sísmico
- Registros geofísicos
- Física de rocas
- Interpretación sísmica 2D y 3D
- Geofísica ambiental
- Optativa B
- Optativa C
- Optativa D
- Electivas
Nivel IV:
- Proyecto terminal I
- Física estadística
- Sismotectónica
- Interpretación registros geofísicos
- Migración sísmica 2D y 3D
- Exploración geoeléctrica
- Métodos geoestadísticos
- Modelado, inversión e integración geofísica
- Integración sísmica y registros geofísicos
Nivel V:
- Proyecto terminal II
- Formulación y evaluación de proyectos
- Análisis y pronóstico meteorológico
- Diseño y determinación de parámetros
- Evaluación petrofísica
- Evaluación del riesgo sísmico
Materias optativas Geofísica IPN
Sumado al mapa curricular de la carrera, en Ingeniería Geofísica tendrás la posibilidad de matricular 4 materias optativas durante tu ciclo estudiantil.
A continuación, te mostramos todas las materias optativas que ofrece el Instituto Politécnico Nacional para Ingeniería Geofísica:
Optativas A:
- Teoría del potencial
- Elastodinámica
- Geoestadística
- Geohidrología
Optativas B:
- Prospección electromagnética
- Geología del petróleo
- Percepción remota
- Sistemas de información geográfica
- Geotermia y métodos de exploración
Optativas C:
- Geomecánica
- Temas selectos de geofísica petrolera
- Programación c orientada a modelos geofísicos
- Geofísica de alta resolución
- Geofísica minera
- Meteorología física y dinámica
- Programación fortran orientada a modelos geofísicos
Optativas D:
- Geotecnia
- Caracterización ambiental 1
- Soluciones numéricas
- Climatología y cambio climático
- Caracterización estática de yacimientos
- Caracterización dinámica de yacimientos
- Análisis de frecuencias de campos potenciales
- Transformación de campos potenciales
Campus IPN para Ingeniería Geofísica
Actualmente, el Instituto Politécnico Nacional oferta la carrera de Ingeniería Geofísica en uno de sus campus.
Aquí te mostramos cuál es este campus y cómo llegar a él:
- Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Ticomán (ESIA): Juan de Dios Bátiz s/n, Adolfo López Mateos, Gustavo A. Madero, 07738 Ciudad de México, CDMX, México
Listado completo de campus y carreras universitarias del IPN