¿Te atrae la carrera de ingeniería biónica? ¿Quieres saber cómo estudiar esta carrera en el IPN? Entonces no tienes de qué preocuparte. A continuación, te detallamos toda la información necesaria sobre la ingeniería biónica en el Instituto Politécnico Nacional.
Acá te explicaremos cuántos semestres necesitas cursar en esta carrera, los requisitos de admisión, conocimientos necesarios y campus donde puedes estudiar.
- Duración: 10 semestres.
- Titulación: 9 opciones.
- Universidad: IPN.
- Puntaje primera vuelta: 102.
- Puntaje segunda vuelta: Sin oferta.
- Área: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas.
- Campus: UPIITA.
- Modalidad: Presencial.
La carrera en ingeniería biónica exige uno de los puntajes más altos en el examen de admisión en el IPN. No obstante, su campo laboral cada día es más amplio y prometedor dentro y fuera de México.
Resumen del artículo
- 1 Puntaje primera y segunda vuelta
- 2 Estudiar ingeniería biónica
- 3 Requisitos para estudiar en el IPN
- 4 Examen de admisión ingeniería biónica IPN
- 5 Requisitos para estudiar ingeniería biónica
- 6 Plan de estudios Ingeniería biónica IPN
- 7 Materias optativas ingeniería biónica IPN
- 8 Áreas de especialización biónica IPN
- 9 Biomecánica
- 10 Bioelectrónica
- 11 Bio-robótica
- 12 Campus IPN para ingeniería biónica
Puntaje primera y segunda vuelta
Para la fecha, para estudiar ingeniería biónica es necesario realizar el examen de primera vuelta y obtener un puntaje mínimo de 102 aciertos. Es necesario que tengas presente que no hay oferta disponible para una segunda vuelta.
Estudiar ingeniería biónica
Un ingeniero biónico está capacitado para desenvolverse en la realización de análisis biológicos y para crear soluciones a los problemas del hombre.
En otras palabras, poder comprender el funcionamiento de sistemas naturales y utilizar sus principios en la creación de soluciones prácticas en áreas de la medicina, la tecnología y otras áreas de interés.
Por este motivo, el perfil de estudio de un ingeniero biónico comprende el manejo de conocimientos en:
- Anatomía
- Biología
- Biomimética
- Física
- Química
- Mecánica
- y otras áreas de las ciencias exactas.
De esta manera, el perfil laboral de este profesional es el de crear proyectos e ideas innovadoras sin afectar la naturaleza a la par que aprende de ella.
¿Te interesa conocer todo sobre la ingeniería biónica en el IPN? Entonces entra a este post y consigue todo lo que necesitas.
Requisitos para estudiar en el IPN
Si quieres formar parte del proceso de admisión en ingeniería biónica en el IPN, es necesario que cumplas una serie de requisitos previos. Dichos requisitos aplican de igual manera para las más de 70 carreras que ofrece el Instituto Politécnico Nacional.
Considerando esto, ahora te mostramos cuáles son los requisitos que debes cumplir para ser admitido en IPN:
- Necesitas ser cursante de último semestre en bachillerato o egresado de este nivel.
- Lleva a cabo el proceso de admisión para la convocatoria de la carrera de tu interés.
- Realiza el pago necesario para poder realizar el examen de admisión.
- Al realizar el examen, deberás obtener el puntaje mínimo requerido para tu carrera en la primera o segunda vuelta (debes consultar si existe oferta disponible para una segunda vuelta en la carrera de tu interés).
- Entrega todos los documentos solicitados por el Instituto Politécnico Nacional.
Estos son los requisitos generales para estudiar en el IPN.
Si te interesa conocer a detalle los requisitos, documentos y trámites que forman parte del proceso de admisión en el IPN, dale un vistazo a nuestra guía:
Examen de admisión ingeniería biónica IPN
Para poder ser admitido en cualquier carrera del Instituto Politécnico Nacional, es necesario realizar el examen de admisión de tu carrera.
Este examen se compone de dos partes, la primera de ellas comprende una serie de preguntas de conocimiento general. Seguidamente, la segunda etapa se basa en una serie de preguntas de ciencias experimentales.
La carrera de ingeniería biónica forma parte del área de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, por lo que las preguntas del examen están distribuidas de la siguiente manera:
- 50 preguntas de matemáticas.
- 40 preguntas de comunicación.
- 10 preguntas de biología.
- 15 preguntas de química.
- 15 preguntas de física.
En caso de que desees conocer más sobre el examen de admisión del IPN, esto te será de utilidad:
Requisitos para estudiar ingeniería biónica
Ahora que has visto en qué consiste el proceso de admisión para estudiar en el IPN, vamos a mostrarte cuáles son los conocimientos básicos que se recomiendan para adaptarse con mayor facilidad a la carrera de ingeniería biónica.
Ten presente que, para poder estudiar ingeniería biónica en el IPN, necesitas obtener el puntaje mínimo exigido por la carrera durante el examen de admisión.
Dicho lo anterior, estos son los conocimientos básicos que necesitarás en los primeros semestres de la carrera:
- Matemáticas: Tal y como sucede en la mayoría de las carreras de ingeniería, la matemática es una de las bases de la carrera. Desde el primer semestre, tendrás que ver materias como Cálculo y Álgebra lineal, por lo que tus conocimientos en matemática te serán de ayuda.
- Química: Muchas materias de ingeniería biónica comprenden bases de química orgánica, así como de otras áreas como la biología. Por eso, tus conocimientos de bachillerato en estas áreas te resultarán útiles durante la carrera.
Plan de estudios Ingeniería biónica IPN
La carrera de ingeniería biónica en el Instituto Politécnico Nacional cuenta con un plan de estudio de 10 semestres. Por esto, la duración normal de esta carrera es de 5 años.
Ahora pasamos a mostrarte el listado de materias por cada semestre en Ingeniería biónica del IPN:
Primer semestre
- Cálculo diferencial e integral
- Álgebra lineal
- Biología celular
- Química orgánica
- Metrología
- Bioética
Segundo semestre
- Herramientas computacionales
- Cálculo vectorial
- Anatomía
- Fundamentos de Física para Ingeniería
- Inglés I
- Biología molecular
- Ecuaciones diferenciales
Tercer semestre
- Programación orientada a objetos
- Fundamentos de teoría electromagnética
- Desarrollo sostenible
- Fisicoquímica
- Fisiología
- Teoría de circuitos
- Inglés II
Cuarto semestre
- Bioestadística
- Bioquímica
- Fundamentos matemáticos de la ingeniería
- Ondas electromagnéticas y sistemas radiales
- Sistemas de gestión de calidad
- Análisis numérico
- Dispositivos electrónicos
- Inglés III
Quinto semestre
- Biognósis
- Física moderna y óptica
- Electrónica analógica y de potencia
- Electrónica digital
- Sensores y actuadores
- Biomagnetísmo
- Mecanismos biométricos
Sexto semestre
- Biofísica
- Liderazgo y emprendedores
- Biomateriales
- Teoría del control
- Procesamiento de imágenes
- Dispositivos programables
- Análisis de esfuerzos
Séptimo semestre
- Investigación y desarrollo de proyectos
- Control neurodifuso
- Procesamiento de señales biológicas
- Bioinstrumentación
- Modelado y control de sistemas biónicos
- Manufactura de elementos biométricos
- Reconocimiento de patrones
Octavo semestre
- Optativa I
- Optativa II
- Normatividad y gestión de tecnológica
- Metodología de la investigación
- Biomecánica
- Bioelectrónica
Noveno semestre
- Optativa III
- Biorobótica
- Trabajo terminal I
- Servicio social
Décimo semestre
- Trabajo terminal II
Materias optativas ingeniería biónica IPN
El plan de estudio de ingeniería biónica del IPN dispone otorga la posibilidad de elegir 3 materias optativas durante la carrera.
En este sentido, la carrera ofrece la posibilidad de elegir entre tres líneas de especialización. De esta manera, el catálogo de materias optativas elegibles dependerá de la línea de especialización que elijas.
Áreas de especialización biónica IPN
A continuación, te mostramos las materias optativas disponibles para cada una de las tres áreas de especialización de ingeniería biónica en el IPN:
Biomecánica
Optativa I
- Simulación de análisis de esfuerzos
- Ergonomía y biodinámica
- Prótesis biomiméticas
- Control de sistemas biológicos
- Comunicación oral y escrita
Optativa II
- Ingeniería de control humano
- Sistemas mecánicos
- Biosensores y biochips
Bioelectrónica
Optativa I
- Instrumentación clínica y laboratorio
- Instrumentación biomédica
- Prótesis biomiméticas
- Control de sistemas biológicos
- Comunicación oral y escrita
Optativa II
- Instrumentación biotecnología
- Telemetría médica
- Biosensores y biochips
- Imagenología
Bio-robótica
Optativa I
- Visión artificial
- Ingeniería artificial
- Robótica evolutiva y autónoma
- Control de sistemas biológicos
- Comunicación oral y escrita
Optativa II
- Neuro-robótica
- Sistemas sensoriales
- Biosensores y biochips
- Imagenología
Campus IPN para ingeniería biónica
En caso de que te interese estudiar ingeniería biónica en el Instituto Politécnico Nacional, ten presente que, hasta la fecha, esta carrera sólo tiene oferta en un campus del IPN.
- Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA): Av Instituto Politécnico Nacional 2580, La Laguna Ticoman, Gustavo A. Madero, 07340 Ciudad de México, CDMX, México.