Si estás pensando estudiar ingeniería en computación y deseas conocer la oferta del Instituto Politécnico Nacional, entonces solo debes seguir con nosotros. Te mostraremos el plan de estudios detallado, los campus disponibles, duración de la carrera, requisitos de ingresos y demás detalles referentes a la carrera.
Te invitamos a continuar con nosotros y conocer todo lo referente a la ingeniería en computación en el IPN.
- Duración: 8 semestres.
- Titulación: 9 opciones.
- Universidad: IPN.
- Puntaje primera vuelta: 84.
- Puntaje segunda vuelta: 90.
- Área: Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas.
- Campus: ESIME.
- Modalidad: Presencial.
El campo de estudio de la ingeniería en computación ha crecido considerablemente desde inicios este siglo. Esto se debe a que en los países latinoamericanos se han impulsado iniciativas en manufactura, diseño y producción de equipos computacionales, haciendo que la oferta laboral crezca considerablemente.
Resumen del artículo
- 1 Puntaje primera y segunda vuelta
- 2 Estudiar ingeniería en computación
- 3 Requisitos para estudiar en el IPN
- 4 Examen de admisión ingeniería en computación IPN
- 5 Requisitos para estudiar ingeniería en computación
- 6 Plan de estudios ingeniería en computación IPN
- 7 Materias optativas ingeniería en computación IPN
- 8 Campus IPN para ingeniería en computación
Puntaje primera y segunda vuelta
Si deseas estudiar ingeniería en computación en el campus del IPN, tendrás que realizar la prueba de admisión y obtener el puntaje mínimo requerido por la carrera. Ten presente que puedes presentar este examen hasta dos veces.
Estudiar ingeniería en computación
La carrera de ingeniería en computación es una de las ingenierías orientadas a la tecnología más amplia y versátil que existe. En este sentido, sus estudiantes deben capacitarse en una serie de aptitudes que van desde el manejo de software y hardware, hasta el análisis de sistemas de datos y control de sistemas telemáticos, científicos o industriales que funcionen por computadora.
Por eso, esta carrera comprende materias relacionadas con áreas como:
- Informática
- Programación
- Control de circuitos
- Manejo de equipos de computación,
- Electrónica
Como resultado, el ingeniero en computación puede desempeñarse en un amplio abanico de labores en el sector público o privado, teniendo un compromiso directo con la premisa de simplificar procesos, y mejorar el funcionamiento de procesos computacionales.
Si quieres conocer más acerca de la carrera de ingeniería en computación del IPN, su perfil de egreso y demás detalles, dale un vistazo a este post.
Requisitos para estudiar en el IPN
No importa si piensas estudiar ingeniería en computación u otra de las más de 70 opciones que ofrece el Instituto Politécnico Nacional, es necesario que tengas presentes los requisitos de ingreso que exige esta institución.
Por eso, a continuación, detallaremos para ti los requisitos que necesitas cumplir y tener en consideración para estudiar en el IPN:
- Ser egresado de bachillerato o cursar el último semestre.
- Realiza el proceso de admisión para la convocatoria de ingeniería en computación o la carrera de tu interés.
- Cancela el pago solicitado para presentar el examen de admisión.
- Logra acertar la cantidad mínima de puntos en el examen de admisión según la carrera que deseas estudiar. Puedes lograrlo en la primera o segunda vuelta. (Ten presente que debes verificar si existe oferta disponible para una segunda vuelta en tu carrera).
- Entrega todos los documentos solicitados por el IPN.
Si cumples con todos estos requisitos, podrás ingresar como estudiante en el Instituto Politécnico Nacional.
Para conocer a detalle los requisitos de ingreso solicitados por el IPN, te invitamos a consultar nuestra guía:
Examen de admisión ingeniería en computación IPN
Una de las etapas del proceso de admisión más importantes para estudiar en el IPN, es aprobar el examen de ingreso de tu carrera.
Dado que la carrera de ingeniería en computación está comprendida en el área de Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, la disposición de preguntas del examen es esta:
- 50 preguntas de matemáticas.
- 40 preguntas de comunicación.
- 10 preguntas de biología.
- 15 preguntas de química.
- 15 preguntas de física.
Puedes prepararte mejor para el examen de admisión en el IPN checando lo que preparamos para ti en nuestra guía:
Requisitos para estudiar ingeniería en computación
Ya que has conocido cómo funciona el examen de admisión del IPN, es momento de que te mostremos aquellas áreas de conocimiento que deberías manejar para tener un buen rendimiento en la carrera de ingeniería en computación.
Sin más que añadir, acá te explicamos los conocimientos que recomienda tener el IPN a sus ingresados que desean estudiar ingeniería en computación:
- Matemáticas: Las matemáticas y sus diferentes vertientes son fundamentales para desenvolverse en los primeros semestres de carrera. Aunque esta carrera no profundice en la matemática pura, lo cierto es que sí habrá materias en las que necesitarás poner en práctica el conocimiento matemático, por lo que tener conocimientos en esta área te ayudará bastante.
- Física: Tus conocimientos en física de bachillerato, especialmente en temas relacionados a la electricidad, pueden ser de gran ayuda para varias materias de la carrera, ya que, durante los tres primeros semestres, tendrás que cursar materias como Física clásica, Electricidad y Circuitos.
Plan de estudios ingeniería en computación IPN
Para graduarte como ingeniero en computación en el IPN, deberás cursar todo el plan de estudios de la carrera, la cual tiene un total de 8 semestres. Debido a esto, el tiempo de estudio proyectado para completar esta carrera es de 4 años.
No olvides que la mayoría de las carreras del IPN, incluyendo ingeniería en computación, considera el servicio social y las prácticas profesionales en su plan de estudio.
Luego de tener en cuenta todo lo que acabamos de explicarte, damos paso al listado completo de materias por semestre en la carrera de ingeniería en computación del Instituto Politécnico Nacional:
Primer semestre:
- Cálculo Diferencial e Integral
- Física Clásica
- Fundamentos de Álgebra
- Fundamentos de Programación
- Humanidades I: Ingeniería, Ciencia y Sociedad
- Química Básica
Segundo semestre:
- Álgebra Lineal
- Cálculo Vectorial
- Electricidad y Magnetismo
- Humanidades II: La Comunicación y la Ingeniería
- Matemáticas Discretas
- Programación Orientada a Objetos
Tercer semestre:
- Circuitos de CA y CD
- Circuitos Lógicos I
- Ecuaciones Diferenciales
- Estructura de Datos
- Humanidades III: Desarrollo Humano
- Lenguajes de Bajo Nivel
Cuarto semestre:
- Análisis Numéricos
- Circuitos Lógicos
- Electrónica Analógica
- Humanidades IV: Desarrollo Personal y Profesional
- Teoría de Autómatas
- Variable Compleja y Análisis de Fourier
Quinto semestre:
- Análisis de Señales Analógicas
- Análisis de Algoritmos
- Compiladores
- Humanidades V: El Humanismo Frente a la Globalización
- Organización de Computadoras
- Probabilidad y Estadística
Sexto semestre:
- Arquitectura de Computadoras
- Ingeniería de Software
- Metodología de la Investigación ó Tópicos Selectos de Ingeniería I
- Modulación Digital
- Sistemas Operativos
- Teoría de Control Analógico
Séptimo semestre:
- Administración en la Ingeniería
- Bases de Datos
- Nuevas Tecnologías en la Transferencia de la Información
- Optativa I
- Teoría de Control Digital
- Teoría de la Información y Codificación
Octavo semestre:
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Proyecto de Ingeniería ó Tópicos Selectos de Ingeniería II
- Optativa II
- Optativa III
- Redes de Computadoras
- Sistemas Distribuidos
Materias optativas ingeniería en computación IPN
Durante los últimos semestres en ingeniería en computación, el IPN te da la posibilidad de cursar 3 materias optativas.
Las optativas, en contraste a las materias normales, no son obligatorias. Esto significa que puedes elegir aquellas que te resulten más atractivas y que complementen el perfil profesional que quieres lograr.
Sin más que añadir, estas son las optativas que ofrece el Instituto Politécnico Nacional para ingeniería en computación:
Optativa I:
- Cómputo Aplicado a Sistemas Ecológicos I
- Sistemas de Información I
- Transferencia y Procesamiento de la Información I
- Algoritmos de Cómputo I
- Interfases Inteligentes I
Optativa II:
- Cómputo Aplicado a Sistemas Ecológicos II
- Sistemas de Información II
- Transferencia y Procesamiento de la Información II
- Algoritmos de Cómputo II
- Interfases Inteligentes II
Optativa III:
- Redes Neuronales
- Inteligencia Artificial
- Programación Lógica
- Lenguajes para la Arquitectura en Paralelo
- Sistemas Expertos
- Diseño Asistido por Computadora
Campus IPN para ingeniería en computación
Actualmente puedes estudiar ingeniería en computación en un solo campus del IPN. Por este motivo, ahora vamos a darte la información detallada de este campus y su ubicación:
- Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco (ESIME): Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Gustavo A. Madero, Zacatenco, 07738 Ciudad de México, CDMX, México.