Examen de admisión IPN | Te explicamos la estructura del examen

El examen de admisión al Instituto Politécnico Nacional es uno de los más completos entre los exámenes a nivel nacional, también es de los más difíciles si tomamos en cuenta no solamente las áreas que cubre, si no también la gran demanda que tiene, y el gran numero de aspirantes rechazados cada año.

estructura del examen del ipn

  • Carreras ofertadas en IPN: 70+.
  • Porcentaje de Aceptación: 20%
  • Preguntas en el examen de Admisión: 130 preguntas.
  • Tiempo de resolución: 180 minutos.

En este post te voy a explicar la estructura del examen, los temas que vienen, las áreas que considero son las más difíciles.

Te voy a dar algunas recomendaciones basado en nuestra experiencia durante el examen de admisión al IPN la convocatoria pasada.

Estructura examen IPN

Lo primero que tienes que saber es que el examen de ingreso a nivel superior del IPN se divide en dos grandes bloques. El primero de ellos es el de conocimientos generales y el contenido del mismo aplica para todas las carreras, es decir que los temas que vienen vendrán en tu examen independientemente de la carrera a la que vayas a aplicar.

Contarás con 180 minutos para la resolución del examen de admisión del IPN.

El segundo bloque se llama ciencias experimentales, y a diferencia del primero la cantidad de temas y la dificultad de las preguntas varía según la carrera. En este bloque quiero aclarar que independientemente de la carrera a la que apliques siempre vendrán los temas de biología, física y química.

¿El examen de admisión es el mismo para todas las carreras?

¡Por supuesto que no! De forma general los temas del examen son matemáticas,  comunicación, bilogía, física y química.

Si nos quedamos ahí pudiéramos pensar que todos los aspirantes tienen que estudiar lo mismo, sin embargo el área de ciencias experimentales se encuentra dividida en tres ramas del conocimiento las cuales abarcan diferentes temas de bilogía, química y física.

Si vas a aplicar a una carrera de ciencias de la salud la parte de química será más pesada que la química que tienen que saber quienes van a aplicar a alguna carrera de sociales.

En resumen la estructura del examen IPN es:

  • Bloque I: Matemáticas y comunicación.
  • Bloque II: Biología, química y física.

¿Cuántas preguntas tiene el examen del IPN?

El examen costa de 130 preguntas, de las cuales 90 pertenecen a la sección de conocimientos generales, y 40 al bloque de ciencias experimentales. A su vez se dividen de la siguiente forma en cada uno de los temas:

  • 50 preguntas de Matemáticas.
  • 40 preguntas de Comunicación.
  • 10 preguntas de Biología.
  • 15 preguntas de Física.
  • 15 preguntas de Química.
Si te das cuenta la parte que más puntos suma es la de matemáticas con casi un 40% del examen, cosa que no nos sorprende al tratarse del examen de admisión a un politécnico.

Ahora sí vamos a conocer específicamente qué es lo que vienen en cada bloque.

¿Qué viene en el examen del IPN?

Vamos a comenzar desglosando la parte de matemáticas y comunicación, recuerda que ambas pertenecen al bloque de conocimientos generales, y que estos temas vienen en el examen de admisión al IPN de todas las carreras.

Independientemente de que la parte de matemáticas sea la que mayor peso tenga en el examen, te recomiendo darle la misma importancia a la parte de comunicación.

Por increíble y loco que te pueda sonar, muchos aspirantes dejan al ultimo esta sección, o incluso no le dedican nada de tiempo.

¡Es un gran error! Ya que como siempre les digo a mis alumnos, la parte de español puede ser tu mejor aliado, o TU PEOR ENEMIGO al momento de responder el examen.

Conocimientos generales: Matemáticas

En cualquier examen de admisión suelen venir casi los mismos temas de matemáticas, sin embargo en el del IPN vienen dos temas que suelen ser un dolor de cabeza para muchas y muchos si no te gustan las matematizas. Antes de decírtelos vamos a conocer los demás temas:

  • Razonamiento matemático.
  • Algebra.
  • Geometría y trigonometría.
  • Geometría analítica.
  • Probabilidad y estadística.

Si estudiaste el bachillerato seguramente viste todos los temas de la lista, pero como te mencioné hace un momento, en el examen del poli vienen DOS TEMAS QUE NO SE VEN EN TODOS LOS BACHILLERATOS… Me refiero al cálculo.

¿Cuáles son las materias más difíciles del examen IPN?

Sin duda alguna el cálculo suele ser la parte más complicada del examen, no solamente porque no todos los bachilleratos lo enseñan, si no porque la materia implica tener cierto conocimiento de matemáticas, los temas de cálculo que debes dominar son:

  • Cálculo diferencial.
  • Cálculo integral.
No estoy diciendo que es súper complicado, pero la verdad es que es el tema en el que más batallan durante el bachillerato (Quienes tienen la oportunidad de aprender algo del tema), por lo que si no sabes nada de cálculo te recomiendo que repases cuanto antes.

Resolvimos los reactivos más difíciles 

En nuestro canal de YouTube podrás encontrar toda la parte de matemáticas resuelta.

YouTube video

Actualmente puedes encontrar en el canal más de 100 reactivos resueltos para el examen de admisión al IPN de todos los temas.

Ver todas las clases

Conocimientos generales: Comunicación

La parte de comunicación o como le decimos en el curso, la parte de ESPAÑOL, abarca los temas de producción escrita y comprensión de textos. Como te comente hace un momento, la parte de español en el examen de admisión siempre es la que se deja al final o de plano no se le dedica nada de tiempo de estudio.

Vamos a hacer un pequeño ejercicio…
  • ¿Qué entiendes por comunicación?
  • ¿Puedes decir en voz alta los temas que abarca?

A diferencia de matemáticas en donde rápidamente se nos vienen a la cabeza por lo menos 5 temas, en la parte de español es un poco ambiguo ya que es difícil enlistar los tema, esto se debe a que por lo general en el bachillerato o nivel medio superior nos enfocamos en errores ortográficos y en escribir con buena letra, y las reglas y estructuras quedan de lado.

Vamos a ver algunos de los temas que vienen en la estructura del examen IPN en la parte de comunicación:
  • Corrección ortográfica y gramatical.
  • Cohesión y coherencia.
  • Discurso científico.
Evidentemente cada tema tiene subtemas que son todavía más específicos, para conocerlos te recomiendo descargar la guía IPN y analizar los temas en profundidad.

Ciencias experimentales

El segundo bloque corresponde a 3 ramas del conocimiento en las que se enlistas todas y cada una de las carreras que ofrece el IPN. Es muy importante que identifiques el área a la que pertenece tu carrera, por más obvio que parezca te recomiendo que te asegures de revisar la lista.

Las tres ramas del conocimiento son:
  • Ingeniería y ciencias físico matemáticas (IyCFM).
  • Ciencias medico biológicas (CMB).
  • Ciencias sociales y administrativas (CSyA).
Las tres áreas abarcan temas de Física, Biología y Química. La cantidad de temas y el nivel de dificultad varía en cada una de las ramas del conocimiento.

Por lo general química y física suelen ser las áreas más complicadas.

  • Física: En el caso suele ser más difícil para la rama de Ingeniería y ciencias físico matemáticas (IyCFM).
  • Química y biología: La parte más complicada es en Ciencias medico biológicas (CMB).

Para la rama CSyA suele ser una dificultad media, esto se debe a que pertenece a una rama de ciencias sociales.

¿Qué tan difícil es el examen del IPN?

Por último me gustaría comentarte que la respuesta es depende, si esperas lograr todos los temas que vienen en el examen la respuesta es EXTREMADAMENTE DIFÍCIL.

El tiempo de estudio que te recomiendo es de 4 y 6 meses antes del examen, ya que al ser tantos temas necesitaras bastante tiempo no solamente para aprenderlos, repasar, reforzar y practicas.

Ahora que conoces la estructura del examen de admisión del IPN, estoy seguro que puede darte una idea de cómo debes prepararte para presentarlo.

Revisa el siguiente reactivo resuelto del tipo examen de admisión del IPN.
YouTube video
¡Visita nuestro canal de YouTube! Revisa el contenido disponible de esta y otras instituciones e inicia cuanto antes tu preparación.